Venezuela | Panamá

Noticias

Noticias 31 de octubre

Buenos dias,

La sesión finalizó con resultados mixtos en las principales regiones. La mayoría de las regiones recuperaron perdidas de los últimos días en una jornada de sólidas ganancias.

El oro operaba estable el martes por la cautela ante la reunión de política monetaria de la Reserva Federal de esta semana, pero se mantenía en camino de su mayor subida mensual desde noviembre del año pasado, ya que la guerra entre Israel y Hamás impulsaba las apuestas de refugio seguro.

El oro al contado cotizaba alrededor de 1.996,11 dólares la onza, tras haber alcanzado los 2.009,29 dólares el viernes. En cuanto al mercado de renta fija, los rendimientos del bono del Tesoro de Estados Unidos subieron en la jornada de ayer, el retorno del bono a 10 años finalizó en 4,88%.

La inflación de la Zona Euro cayó a su nivel más bajo en dos años y vuelve al rango meta al ubicarse en 2.9% en octubre, en Alemania incluso llega a mínimos de 28 meses. Esto quita presión al Banco Central Europeo sobre realizar nuevas alzas de tasas de interés; el mercado anticipa desde junio a abril el inicio de los recortes de tasas en el antiguo continente. Las tasas de interés en el bloque caen en el margen y el euro reacciona con una apreciación de 0.5% respecto al dólar. La inflación empezó a caer bruscamente el mes pasado, ya que el enorme aumento de los precios de la energía registrado un año antes afectó a la comparación anual. Una medida de la inflación que excluye la energía, los alimentos, el alcohol y el tabaco también disminuyó, al 4,2%, el nivel más bajo desde julio de 2022, frente al 4,5% de septiembre. El BCE considera que esta medida refleja mejor la tendencia subyacente.

Todos los componentes de la cesta de la inflación registraron subidas inferiores a las del mes anterior, aunque la desaceleración fue mínima en los servicios, del 4,7% al 4,6%, probablemente como consecuencia del aumento de los salarios. El índice de referencia sube más de 1% por el optimismo de recorte de tasas.

En cuanto a crecimiento, el crecimiento económico de la zona euro fue más débil de lo esperado en el tercer trimestre, según una estimación preliminar publicada el martes. El producto interior bruto se contrajo ligeramente en términos inter trimestrales y la tasa de crecimiento interanual se ralentizó bruscamente. La oficina de estadística de la Unión Europea, Eurostat, dijo que el PIB de los 20 países que comparten el euro cayó un 0,1% inter trimestral en el periodo julio-septiembre, para una subida interanual del 0,1%.

En cuanto a Asia, el PMI manufacturero de China se ubicó muy por debajo de lo esperado, la situación económica china parece seguir siendo muy desalentadora. El mercado se posiciona a la baja.

@Davinci Trusted Partner