Bull Market / Bear Market
Índice de referencia
Es el punto o parámetro de referencia (Ej. un índice de acciones o una cartera modelo) utilizado para comparar el rendimiento de una cartera.
Cartera o Portafolio
Un conjunto de inversiones cuyo propietario es un particular o institucional. La cartera puede ser gestionada bien por el mismo titular, bien por un especialista.
Clase de activo
Grupo de activos que reacciona de manera única a los factores fundamentales de la economía. Las clases de activos más importantes son renta variable, renta fija, inversiones en el mercado monetario, hedge funds e inmuebles.
Hedge Funds & Private Markets
Los Hedge Funds & Private Markets son aquellos que no pueden atribuirse a las clases de activos tradicionales, como la renta variable y los bonos. Normalmente, los Hedge Funds & Private Markets implementan cinco estrategias principales.
(a) Renta variable con cobertura (Equity Hedged). Los fondos de este tipo toman posiciones largas y cortas en diferentes valores, basándose en la investigación fundamental, y suelen emplear diferentes técnicas de apalancamiento y cobertura.
(b) Arbitraje de valor relativo (Relative Value). Esta estrategia está orientada a identificar discrepancias entre los precios relativos de diferentes instrumentos financieros relacionados entre sí (basándose en diferenciales crediticios, valoraciones y volatilidad de los valores).
(c) Dirigida por acontecimientos (Event driven). Los gestores de este tipo se centran en obtener beneficios de posiciones en empresas que estén, o puedan estar, sometidas a acontecimientos corporativos como reestructuraciones, adquisiciones, liquidaciones, quiebras y otras situaciones especiales.
(d) Macro mundial (Global Macro). Los gestores que implementan esta estrategia se aprovechan de los movimientos macroeconómicos en los mercados mundiales, como los de tipos de interés, divisas, índices bursátiles, etc.
(e) Asesores de negociación (CTA – Commodity Trading Advisors). Estos fondos están orientados hacia la negociación basada en modelos con algoritmos que pueden o no estar dirigidos por tendencias. Estos fondos tienden a negociar con una elevada frecuencia en una amplia gama de clases de activos, utilizando índices y futuros cotizados en la bolsa.
(a) Renta variable con cobertura (Equity Hedged). Los fondos de este tipo toman posiciones largas y cortas en diferentes valores, basándose en la investigación fundamental, y suelen emplear diferentes técnicas de apalancamiento y cobertura.
(b) Arbitraje de valor relativo (Relative Value). Esta estrategia está orientada a identificar discrepancias entre los precios relativos de diferentes instrumentos financieros relacionados entre sí (basándose en diferenciales crediticios, valoraciones y volatilidad de los valores).
(c) Dirigida por acontecimientos (Event driven). Los gestores de este tipo se centran en obtener beneficios de posiciones en empresas que estén, o puedan estar, sometidas a acontecimientos corporativos como reestructuraciones, adquisiciones, liquidaciones, quiebras y otras situaciones especiales.
(d) Macro mundial (Global Macro). Los gestores que implementan esta estrategia se aprovechan de los movimientos macroeconómicos en los mercados mundiales, como los de tipos de interés, divisas, índices bursátiles, etc.
(e) Asesores de negociación (CTA – Commodity Trading Advisors). Estos fondos están orientados hacia la negociación basada en modelos con algoritmos que pueden o no estar dirigidos por tendencias. Estos fondos tienden a negociar con una elevada frecuencia en una amplia gama de clases de activos, utilizando índices y futuros cotizados en la bolsa.
Inflación
Derivado
Instrumento derivado o instrumento financiero derivado es un término genérico que hace referencia a productos financieros sintéticos asociados a un instrumento subyacente, tales como acciones, bonos, índices, etc.
Volatilidad
Medida de las fluctuaciones en la tasa de rentabilidad de un título dentro de un período concreto. Habitualmente se expresa como una desviación estándar anualizada.
TAA (tactical asset allocation)
Asignación de activos que se desvía del benchmark para aprovechar oportunidades de mercado de corto plazo.