Noticias 13 de septiembre

Buenos días,
La sesión finalizó con resultados mixtos en las diferentes regiones.
Los tres principales índices de Wall Street cerraron a la baja el martes, lastrados por las fuertes pérdidas de Oracle en parte, que registró su peor jornada en más de 20 años tras sus decepcionantes previsiones de ingresos, cayendo alrededor de un 14% en tan solo una jornada.
El ánimo con que el director ejecutivo de Apple, Tim Cook, lideró la presentación de los nuevos productos de la compañía, incluyendo el tan esperado iPhone 15, no contagió a los inversionistas y las acciones cayeron alrededor de 1,8%.
Apple dio a conocer su nueva generación de teléfonos inteligentes, iPhone 15, que tendrá un costo inicial de 799 dólares, mientras que el iPhone 15 Plus se comercializará a partir de 899 dólares. La versión iPhone 15 Pro tendrá un precio introductorio de 999 dólares, mientras que los iPhone 15 Pro Max comenzarán a venderse a partir de 1.199 dólares.
Con esto, Apple optó por no elevar los precios para sus nuevos lanzamientos, contrario a lo que esperaban los analistas quienes preveían incluso alzas de 100 dólares para los dispositivos.
En cuando al mercado de renta fija, los rendimientos de los bonos del tesoro de Estados Unidos bajaron en la jornada de ayer, el retorno del bono a 10 años finalizo en 4,27%.
En la jornada de hoy tenemos importantes acontecimientos económicos previstos, entre ellos se destaca la inflación de agosto de Estados Unidos.
Esta mañana los inversores se mantienen pesimistas en cuanto a las previsiones de la inflación y la renta variable cae en todas las principales bolsas mundiales.
Hoy la atención se centrará en la publicación del índice de precios al consumo de Estados Unidos, mientras los inversores tratan de calibrar la posible futura trayectoria de los tipos de interés estadounidenses de cara al resto del año. El consenso espera que la tasa general haya subido al 3,6%, desde el 3,2% anterior, y que la subyacente se posicione en 4,3%, menos que el 4,7% del mes anterior.
La subida de la tasa general estaría impulsada por el repunte de los precios de los combustibles. Si bien este hecho no es una buena noticia, lo que realmente será analizado en profundidad y moverá los mercados es el comportamiento que haya tenido en el mes el IPC subyacente, variable que excluye para su cálculo los componentes más volátiles del IPC, como son los precios de los alimentos no procesados y de la energía. En este caso, el consenso de analistas espera que la subyacente se haya desacelerado nuevamente
@Davinci Trusted Partner