Venezuela | Panamá

Noticias

Noticias 1 de abril

Buenos días,

*Resumen de ayer:* Como era de esperarse, los mercados iniciaron la semana con un repunte en la volatilidad. El principal catalizador de la debilidad inicial fueron los comentarios de Trump durante el fin de semana. *El trade de estanflación continuó consolidándose,* extendiendo el buen desempeño acumulado en lo que va del año y su retorno mensual fue el más fuerte desde marzo de 2022. Los inversores long-only (LOs) se mantuvieron como vendedores netos de magnitud, con ventas superiores a los US$3 mil millones en la jornada. *Las ventas se concentraron en los sectores Discrecional, Servicios Financieros y Tecnología,* con las «Magníficas 7» mostrando caídas a excepción de Apple, que recibió una recomendación de compra por parte de brokers.

No obstante, *los rebalanceos de fin de trimestre introdujeron estabilidad en el mercado.* Se estima que los fondos de pensión realizaron compras por aproximadamente US$37 mil millones en acciones, *uno de los niveles más elevados de las últimas dos décadas.* Además, hacia el cierre del día se observó un volumen comprador considerable en acciones del S&P 500.

Con el cierre del primer trimestre, se puede concluir que el inicio de 2025 ha sido detrimental para Wall Street con el *S&P 500 cayendo -4.59%, el Nasdaq -10.42% y el Dow Jones -1.28%.* A nivel mensual las pérdidas han sido algo mayores ya que marzo representó el peor mes en Wall Street desde diciembre de 2022.

*Estacionalidad:* Cabe destacar que el blackout corporativo ha reducido notablemente los flujos de recompras de acciones, con una caída estimada del 30% del volumen de negociación en esta ventana. Actualmente, cerca del 87% de las empresas del S&P 500 se encuentran en periodo de blackout, con una proyección cercana al 90% hacia finales de esta semana. *Ayer marcó el punto estacionalmente más bajo del periodo comprendido entre el 20 de marzo y el 15 de abril (basado en datos desde 1928).* Superar los obstáculos técnicos de esta semana podría *habilitar un rebote táctico de corto plazo.*

*Posicionamiento:* Los hedge funds (HFs) mantuvieron posiciones equilibradas. Los asesores de negociación sistemática (CTAs) permanecen fuera de foco, mientras que el posicionamiento institucional se mantiene “limpio”, en niveles no observados desde septiembre de 2023 y entre los más bajos históricamente. En términos de demanda, se *destacó el sector farmacéutico de gran capitalización,* favorecido por una rotación de flujos tanto dentro del sector salud como a nivel mercado, especialmente hacia nombres no vinculados a tratamientos para obesidad.

*Volatilidad:* Ayer, los inversores monetizaron y rotaron posiciones de cobertura bajista con vencimiento corto en todos los índices estadounidenses. También se observaron tomas de ganancias en estrategias largas sobre VIX. Si bien el S&P 500 logró recuperarse tras los mínimos matutinos, el mercado permaneció en modo de espera ante posibles anuncios de nuevas tarifas comerciales. Por otro lado, el mercado de derivados anticipa un movimiento en cualquier dirección de hasta el 1.6% en el S&P 500 mañana tras los anuncios de tarifas de Trump.

*EEUU:* Hoy, los futuros operan sin cambios significativos, mientras los mercados globales aguardan el posible anuncio de nuevos aranceles por parte de Trump, previsto para mañana aunque existen rumores de que pudiera ocurrir antes. Esta mañana, The Washington Post filtró que el equipo de asesores de Donald Trump, siguiendo instrucciones directas del presidente, estaría preparando un *paquete arancelario en el entorno del 20% para “la mayoría de las importaciones.” Este nivel de tarifas no ha sido anticipado por los mercados y, de concretarse, representaría la mayor alza arancelaria desde 1930, marcando un posible cambio de paradigma económico con consecuencias altamente inciertas.* El propio artículo señala que varios asesores cercanos a Trump estarían seriamente preocupados por el impacto económico que podrían tener medidas de este calibre, especialmente ante la ausencia de precedentes históricos que permitan dimensionar sus efectos de manera clara. Por otro lado, los mercados estarán atentos al *informe JOLTS* de ofertas laborales, que se espera se sitúe en 7.69 millones al cierre de febrero, levemente por debajo del dato previo de 7.74 millones. También se espera el discurso del presidente de la Reserva Federal, Jerome Powell, sobre el estado actual de la economía. Actualmente, los mercados descuentan una posible bajada de tipos en junio y otra en julio.

*APAC:* Los mercados se mantienen estables. En China, el PMI manufacturero alcanzó 51.2 en marzo, superando tanto el dato anterior (50.8) como las expectativas (50.6). Esto sugiere una expansión moderada pero sostenida de la actividad industrial, impulsada por un repunte en nuevos pedidos. No obstante, el panorama sigue condicionado por el posible impacto de nuevas medidas comerciales por parte de EE.UU.

@Stella Capital