Noticias 1 de octubre

Buenos días,
Wall Street cerró el trimestre con fuerza, respaldado por alta liquidez, sólidas ganancias corporativas y el impulso del gasto en inteligencia artificial. En Estados Unidos se confirmó el cierre del gobierno, tras la decisión del expresidente Donald Trump, quien además amenazó con despidos masivos. Ante la probable ausencia del informe oficial de empleo del viernes, el dato de ADP de hoy cobra mayor relevancia, ya que podría ser la única lectura disponible del mercado laboral si persiste el shutdown. Los inversionistas se preparan para un entorno de mayor volatilidad, aunque los analistas recuerdan que el foco debe mantenerse en los motores de fondo:Recortes de tasas por parte de la Reserva Federal.Resultados corporativos sólidos.Un ciclo robusto de inversión en inteligencia artificial.
Históricamente, los efectos macroeconómicos de un shutdown suelen ser mínimos y rápidamente revertidos, por lo que no alterarían el rumbo de los recortes de tasas ya descontados por el mercado.
Perspectivas de Mercado: Liquidez, Apalancamiento y Productividad de IATres ejes concentran la atención de los inversionistas:Liquidez: El efectivo en EE.UU. representa aún el 17% de la capitalización bursátil, por debajo del máximo de 23% pero superior al 12% observado en 2018.Exuberancia: Se registran fuertes flujos hacia ETFs temáticos (energía nuclear, computación cuántica, tierras raras y mineras de plata), señales que podrían sugerir cierto comportamiento especulativo. Sin embargo, el desempeño sectorial aún se mantiene alineado con el crecimiento de utilidades.
Apalancamiento: Se mantiene elevado en compañías de gran capitalización, reflejando una década de expansión basada en modelos livianos en activos y un mercado más concentrado y oligopólico.
Productividad de IA: Al analizar las ventas por empleado ajustadas por inflación, no se observa aún un aumento estructural en la productividad a nivel de índice. Los avances en sectores como banca, telecomunicaciones, retail y servicios parecen más cíclicos que estructurales.
Los índices principales cerraron en alza el martes, culminando un septiembre excepcional para los mercados: El S&P 500 avanzó +7,8% en el tercer trimestre. El oro alcanzó un nuevo récord, con futuros de diciembre en USD 3.903,45/oz, sumando un alza mensual de +11,75%, frente al +3,5% del S&P 500.El platino y la plata también alcanzaron máximos no vistos en 12 y 14 años, respectivamente, impulsados por la demanda de refugio.
El petróleo Brent y WTI retrocedieron por segundo día consecutivo ante expectativas de un aumento en la producción de OPEP+ de hasta 500.000 barriles diarios en noviembre. En conjunto, las caídas del lunes y martes superaron el 4,5%, la mayor corrección desde inicios de agosto.
Los futuros estadounidenses retroceden tras confirmarse el shutdown, que genera preocupación por su impacto en el crecimiento económico. El Congreso no logró aprobar un paquete presupuestario, ya que la propuesta republicana fue rechazada en el Senado por 55 votos contra 45, sin alcanzar los 60 requeridos. Es la decimoquinta vez que ocurre un cierre desde 1981 y la segunda bajo la presidencia de Trump. Se estima que 750.000 empleados federales serán suspendidos esta semana, con un costo diario de USD 400 millones. El shutdown retrasará la publicación del reporte de empleo (nóminas no agrícolas), previsto para el viernes. El mercado centra su atención en el dato ADP, que estima un aumento de +50.000 empleos privados, consistente con un mercado laboral moderado y que daría margen a la Fed para otro recorte de tasas.
En política monetaria, Lorie Logan, presidenta de la Fed de Dallas, advirtió que será necesario un mayor deterioro del mercado laboral para justificar más recortes.En el ámbito corporativo, Nike reportó resultados del primer trimestre por encima de lo esperado, mostrando avances en su recuperación pese a la debilidad en China y el impacto de aranceles. La acción subía +3,5% en premarket.
@Stella Capital