Venezuela | Panamá

Noticias

Noticias 1 de septiembre

Buenos días,

La sesión finalizó con resultados mixtos finalizando un mes desafiante, con los inversores analizando datos económicos dispares y esperando el informe mensual de empleo en EE. UU que encabezará la agenda económica de este viernes.

Al finalizar la jornada, en Estados Unidos el S&P 500 terminó con una leve pérdida diaria bajando un 0.16% y registrando su primera caída mensual desde febrero. La preocupación gira entorno a que la FED mantendría las tasas más altas durante más tiempo para así evitar el aumento de las presiones sobre los precios. Por el lado europeo, las acciones también sufrieron caídas, con el Euro Stoxx 600 cediendo 1% y la bolsa de Londres un 0.9%.

En cuanto al mercado de renta fija, los rendimientos de los bonos del tesoro de Estados Unidos estuvieron a la baja, con los bonos del Tesoro a 10 años cayendo dos puntos básicos a 4.1%.

Hoy el mercado amanece con los futuros del S&P 500 y el Nasdaq 100 subiendo alrededor de 0.3% y 0.2%, respectivamente a la espera de datos clave de empleo.  Por su parte, en Europa, las bolsas cotizan al alza mientras las empresas de energía que forman parte del Stoxx 600 van rumbo al mayor avance semanal desde abril. Esto responde a las últimas medidas de estímulo de China para las mineras que como consecuencia elevaron los precios de algunos metales industriales.

Por su parte, en Asia, los mercados cerraron hoy con avances. Japón cerró su octavo mes consecutivo de aumento en agosto, la racha ganadora más larga desde 2013, y culminó hoy cerrando un 0.3% arriba. Por el lado de China, hoy se publicó el PMI Caixin manufacturero de agosto con un registro de 51 puntos, alcanzando nuevamente el terreno expansivo.

En cuanto a datos económicos el tan esperado informe de inflación mostró que se está desacelerando, lo que alimenta las esperanzas de que la Reserva Federal pueda pausar su endurecimiento monetario.

El informe del Departamento de Comercio mostró que el índice de precios sobre gastos de consumo personal (PCE), considerado el indicador de inflación preferido de la Fed, subió un 3,3% anual en julio, al hilo de las expectativas.

Ayer se presentaron las solicitudes de subsidio por desempleo de Estados Unidos, las mismas no dieron sorpresas, se situaron en línea con lo esperado y en el mismo nivel que todos los últimos meses

@Davinci Trusted Partner