Venezuela | Panamá

Noticias

Noticias 10 de abril

Buenos días,

El foco está puesto en la publicación del índice de precios al consumidor no obstante los inversores muestran gran interés en el inicio de la temporada de ganancias el mercado se está preparando para un posible impulso al alza si los datos inflacionarios se mantienen en línea con las expectativas resultan más moderados. Una cifra del IPC ms elevada podría generar ventas ya que las probabilidades de recorte en el tercer trimestre se desvanecerían; sin embargo, aún no está claro si los inversores aprovecharán una caída del 2% o 3% para comprar. La suposición más plausible es una corrección leve considerando la proximidad a la temporada de ganancias y el potencial para sorpresas positivas, dadas las expectativas reducidas. En este contexto, las ganancias de las magníficas 7 siguen siendo determinantes y es crucial observar si pueden mantener su racha positiva.

Según las proyecciones del mercado de opciones se anticipa un movimiento del 1.3% en el mercado que pudiera ser tanto al alza como a la baja. En cuanto al IPC se prevé un aumento del 0.3% con respecto al mes anterior y un incremento interanual del 3.4%, principalmente debido al alza en los precios energéticos; especialmente la gasolina. Esta cifra marcaría el tercer aumento mensual de inflación algo que no ha sucedido desde septiembre de 2023. Sin embargo, se puede argumentar que este aumento pudiera ser estacional proyectando que el IPC de energía ajustado haya aumentado un 0.7% en marzo. Aunque la inflación de alimentos fue suave en febrero, se espera un incremento del 0,2% en marzo continuando la tendencia al alza. Excluyendo alimentos y energía se anticipa un aumento del 0.3% ligeramente menor que en meses anteriores, pero continuaría siendo casi el doble del objetivo a largo plazo de la FED.

Así mismo, se proyectan aumentos moderados en los alquileres tanto para inquilinos como para propietarios. Además, se espera una reducción del 0.2% en los precios de vehículos nuevos y del 1.4% en los vehículos usados. La inflación en comunicaciones se espera que sea modesta con un aumento del 0.2%. Por otro lado, se prevé una disminución del 0.1% en los precios de la ropa tras un aumento en febrero, mientras los precios de la atención médica se mantendrán en alza. En USA, los futuros cotizan al alza a la espera de los datos del IPC. Hoy se da inicio a la temporada de ganancias con Delta reportando; sin embargo, la subida de los precios del petróleo podría afectar a las previsiones de futuros beneficios de las aerolíneas, aun cuando los datos disponibles apuntan a una fuerte tendencia alcista de la demanda. Los analistas esperan que las ganancias del S&P 500 registren un aumento del 10% saludable, en el primer trimestre con respecto al año anterior.

En Europa, los mercados abrieron al alza a la espera del IPC estadounidense de hoy, y la decisión del Banco Central europeo con respecto a las tasas de mañana. Los mineros lideran impulsados por el precio del Cobre mineral de hierro y oro. El sector Automotriz reportó sus ventas trimestrales hoy con las ventas de Volkswagen aumentando un 3% y Mercedes-Benz cayendo un 6%. Las ventas globales de vehículos eléctricos de BMW se dispararon un 27.9% en el primer trimestre. En el medio oriente, las conversaciones de alto l fuego entre Hamas e Israel siguen sin resolverse, el conflicto contiene el riesgo de involucrar a otros países de la región particularmente al patrocinador del grupo militante, Irán, el tercer productor más grande en la OPEP.

En Asia, los principales mercados operaron de forma mixta. Fitch Ratings ha rebajado la perspectiva de la calificación crediticia de China, citando la preocupación en torno a la creciente deuda pública y el estancamiento del crecimiento de la segunda mayor economía del mundo. Fitch bajó la perspectiva de la calificación del pais de estable a negativa, aunque mantuvo la calificación de china ahí. La preocupación en torno a la ralentización del crecimiento económico de China ha aumentado estos últimos meses, sobre todo porque el repunte posterior a la crisis no se materializó en 2023,, y en vista de la continua caída del principal mercado inmobiliario del país.

Por otro lado, Taiwán semiconductor anunció que sus ingresos aumentaron un 16.5% respecto al mismo periodo del año anterior, sus acciones suben. En materias primas, los precios del Oro se mantuvieron cerca de los máximos históricos llegando a 2.359 dólares, ya que la demanda del metal fue impulsada a modo de refugio seguro. Por su parte, los precios del petróleo suben este miércoles, ya que las conversaciones de alto al fuego en oriente siguen sin resolverse, lo que ha provocado una continua incertidumbre en torno a la seguridad de los suministros de esta región crucial.

@Stella Capital