Venezuela | Panamá

Noticias

Noticias 10 de agosto

Buenos días

SPX: +0.53%, NDX:+0.63%, WTI: $83.98, Oro: $1,954, 10Y: 4.01% , VIX: 15.92

*EEUU*: Los futuros están al alza, los rendimientos de los bonos planos y el dólar perdiendo terreno a la espera de la publicación del CPI que dará una nueva oportunidad para actualizar las estimaciones del mercado de cara a la próxima reunión de la Fed. *Se espera que la inflación haya crecido +0.2% vs. el mes anterior y +3.3% interanual.* Además del CPI, el informe de reclamos iniciales por desempleo y los salarios por hora de julio también se darán a conocer en el transcurso del día. Disney sube +1.4% en pre-market después superar las expectativas y anunciar un próximo aumento de precio para las suscripciones a Disney+ sin publicidad.

*Un CPI entre +0.2% – 0.4%* sacudiría la narrativa de desinflación, y tendríamos que analizar más detenidamente cada componente. Una lectura más alta de lo esperado, liderada por ejemplo por la vivienda, sería diferente a si viéramos un aumento en los precios de los vehículos y el transporte. Este último estaría impulsado por un aumento en el gasto del consumidor que está llevando a mejores previsiones de PIB, mientras que lo primero podría atribuirse a las particularidades del IPC. El S&P 500 podría perder entre un -1% y un -1.5%.

En cambio, un *CPI en línea con el consenso, +0.2%* , respaldaría la narrativa de desinflación y es poco probable que cambie la opinión de que la Fed hará una pausa en septiembre. Aunque esto sería positivo, podría ser una reacción que se desvanezca a medida que el mercado cambia su enfoque a Jackson Hole (del 24 al 26 de agosto), donde busca confirmación de las intenciones de subida de tasas de la Fed. El S&P 500 podría aumentar entre +25 y +50 pb.

Asimismo, un *CPI entre 0.1% – 0.2%* afianzaría la historia de desinflación y posiblemente podría generar opiniones de que la Fed podría estar más cerca de declarar «misión cumplida» en cuanto a la inflación, dado que la tendencia de tres meses se anualizaría a ~2%. Un resultado de «misión cumplida» significaría recortes de tasas antes de lo esperado. El S&P 500 podría aumentar entre un +1% y un +1.5%.

*EMEA:* Los mercados están al alza, liderados por Francia y España. Los rendimientos de los bonos regionales están al alza, en respuesta al aumento en los precios de la energía. Se entregaron una serie de resultados empresariales importantes. En primer lugar, Siemens informó de que los ingresos del T2 aumentaron +10%, pero sus pedidos en China disminuyeron -35%. Al mismo tiempo, Deutsche Telekom AG registró un aumento del beneficio neto de EBITDA. Por otro lado, Allianz SE reveló un aumento de +5.9% en sus ingresos totales.

*APAC:* Los principales mercados cotizaron de forma mixta. Alibaba anunció que sus ingresos anuales aumentaron +14%. Los ingresos netos crecieron +51%, y los BPA aumentaron +56.6%, hasta $0.23. «Hemos recomprado ADS por $3100 millones este trimestre, lo que se ve respaldado por nuestra continua generación de un fuerte flujo de caja libre. Estamos en una excelente posición para reforzar nuestra competitividad y captar nuevas oportunidades», declaró Toby Xu, director financiero de la empresa. La acción sube +5.27% en el pre-market .

*Commodities:* El petróleo crudo Brent está rompiendo al alza. Este es el mejor nivel del Brent desde abril. Nuevos máximos locales y ya está más de 400 pb por encima del mínimo de esta semana. El aumento de los precios de la energía tendrá un mayor impacto en el consumidor en el corto plazo.

@Ftisne Latam Team Volcap