Noticias 10 de diciembre

Buenos días,
La sesión del lunes inició con un marcado sesgo negativo, caracterizada por un fuerte volumen vendedor al cierre. La gamma positiva experimentó una reducción significativa, mientras que el VIX se posicionó por encima de los 14 puntos. Las caídas fueron generalizadas, con todos los índices principales en rojo y 9 de los 11 sectores en terreno negativo. En cuanto a los “7 Magníficos”, el rendimiento fue mixto: 4 lograron ganancias, destacando Apple (+1.61%), mientras que Nvidia registró una caída del 2.55%, afectada por investigaciones antimonopolio.
Aunque los niveles de soporte se mantienen intactos, los mercados muestran señales de agotamiento, en gran parte debido al comportamiento de Nvidia, que permanece estancada en los mismos niveles de hace dos meses. La valorización significativa que ha experimentado en los últimos años parece exigir nuevos catalizadores para superar los 150 dólares por acción. El sector de semiconductores también enfrenta presiones, influenciado por la rebaja de recomendación de AMD de “compra” a “neutral” por parte de Bank of America, junto con los decepcionantes resultados de Oracle, cuya acción cayó un 8% en el mercado fuera de horas. De este modo, el agotamiento del sector se está trasladando al S&P 500 que está experimentando el impulso técnico más débil en más de un mes. Desde una perspectiva técnica, la tendencia del S&P 500 sigue siendo alcista, aunque ha perdido impulso desde el inicio del rally el pasado 15 de noviembre.
Por otro lado, el Russell 1,000, mostró una rotación significativa ayer: las acciones que habían liderado las ganancias del año experimentaron las mayores caídas, mientras que los títulos rezagados lideraron las subidas.
El retroceso en Wall Street impactó negativamente la apertura de las bolsas europeas. Asimismo, en Estados Unidos, los futuros apuntan a la baja, reflejando cautela ante los elevados niveles actuales y la publicación de datos clave de inflación mañana.
En Asia-Pacífico, los datos de la balanza comercial de China mostraron debilidad, con una caída del 3.9% interanual en las importaciones (frente a un esperado aumento del 0.3%) y un crecimiento en las exportaciones del 6.7%, por debajo del 8.5% proyectado. A pesar de esto, los mercados chinos operan al alza gracias a las expectativas de nuevos estímulos tras el cambio hacia una política monetaria más laxa anunciado ayer por el Politburó con un tono que no se escuchaba desde el 2009. Este movimiento también benefició a los mercados europeos y proporcionó soporte a los precios del petróleo.
@Stella Capital