Venezuela | Panamá

Noticias

Noticias 10 de enero

Buenos dias,

La sesión finalizó con resultados mixtos en las principales regiones.

Los mercados estadounidenses cerraron la jornada de ayer en terreno negativo, bajo presión debido a un aumento en los rendimientos del Tesoro, ya que los inversores siguen evaluando el momento y la magnitud de posibles recortes de tasas de interés por parte de la Reserva Federal en 2024, previo a la publicación de  los datos de inflación esta semana. El Dow Jones fue el índice mas afectado, cerrando la sesión un 0.4% abajo, seguido por el S&P 500 que cayó un 0.15%. El Nasdaq fue el único índice que cerró marginalmente en positivo, creciendo un 0.09%, sostenido por un crecimiento en el gigante Nvidia.

En Europa, las acciones cayeron en la jornada de ayer, con el Euro Stoxx 600 cerrando un 0.5% abajo, y continúan en terreno negativo en la sesión de hoy, con los inversores a la espera de los datos de inflación de la semana, y luego de que cifras sobre la producción industrial de Alemania volviera a caer por sexto mes consecutivo.

Por otro lado, los precios del petróleo subieron ligeramente ayer y hoy, ampliando el reciente repunte debido a las interrupciones en el suministro en Oriente Medio debido a las crecientes tensiones, mientras que los datos de la industria publicados ayer señalaron inventarios mixtos en Estados Unidos.

En Asia, la mayoría de las acciones retrocedieron en la jornada de hoy, ya que los inversores se mantienen nerviosos por los datos de inflación en Estados Unidos y los posibles recortes tempranos en las tasas de interés. La Bolsa de Shanghái cerró un 0.5% en negativo. Mientras tanto, el Nikkei 225 de Japón creció un 1.6%, alcanzando un máximo de 34 años debido a las crecientes expectativas de un retraso en los planes del Banco de Japón para endurecer su política.

Los futuros de acciones estadounidenses operaron mayoritariamente al alza el día de hoy, con los inversores a la espera de la publicación de los inventarios de petróleo crudo en Estados Unidos, dato que es clave en la determinación de la demanda del commodity, que podría afectar de manera significativa su precio sumado a las tensiones en medio oriente que están limitando su oferta. Adicionalmente, continúa la especulación respecto a los datos de inflación que se esperan mañana y pasado mañana.

Sigue siendo foco todavía en los mercados, las probabilidades de que la reserva federal recorte tasas en marzo, con la herramienta FedWatch de CME mostrando una probabilidad del 66% de un recorte de al menos 25 puntos básicos para el mes, una caída frente al 79% de probabilidad de la semana pasada.

En el plano corporativo, las acciones de Boeing se debilitaron por segunda sesión consecutiva, cerrando con una baja del 1.4%, y acumulando una caída del 9.3% en la semana, ya que el fabricante de aviones, el principal regulador aéreo de Estados Unidos y las aerolíneas estadounidenses aún están discutiendo las pautas de inspección para el 737 MAX 9 que abordarían las deficiencias de seguridad después de que las aerolíneas encontraran varias aeronaves con piezas sueltas.

@Davinci Trusted Partner