Venezuela | Panamá

Noticias

Noticias 10 de mayo

Buenos días,

A pesar de que ayer se observó el menor volumen de operaciones del año en términos nocionales, se observó un impulso renovado gracias a las solicitudes de beneficios por desempleo en Estados Unidos, superiores a las esperadas, que respaldaron el argumento a favor de recortes en las tasas. Hoy, los operadores estarán atentos a las intervenciones de varios funcionarios de la Reserva Federal, junto con el informe sobre la confianza del consumidor de la Universidad de Michigan, mientras esperan la publicación de datos inflacionarios de la próxima semana.

Los estrategas de Bancof América reportaron las tendencias observadas en la dinámica del mercado la semana pasada, indicando hacia donde está fluyendo el capital dentro y entre regiones y sectores. Señalaron que Estados Unidos experimentó robustas entradas de capital en acciones por tercera semana consecutiva, sumando un total de 9 .000 millones de dólares, demostrando una confianza sostenida de los inversores.

De manera similar, Japón continúa trayendo inversiones significativas con 2 .2 mil millones de dólares en entradas, mientras que Europa vio un modesto incremento de 0 .2 mil millones de dólares por segunda semana consecutiva. En términos de desempeño por sector, los sectores financiero y de materiales vieron las mayores entradas, seguidos por las acciones de consumo. Sin embargo, el sector tecnológico registró su mayor salida semanal en siete semanas, seguido por el sector de bienes raíces.

En el mercado de renta fija, los bonos de grado de inversión continuaron atrayendo un interés significativo, marcando la vigésimo octava semana consecutiva de entradas con 7 .3 mil millones de dólares, lo que sugiere que están en camino de alcanzar un récord de 440 mil millones de dólares en entradas en 2024. Además, los bonos de alto rendimiento lograron la entrada de capital más alta desde noviembre de 2023.

En Estados Unidos, los futuros operaron al alza previo a la apertura debido al optimismo sobre los resultados empresariales y datos que apoyan posibles recortes en las tasas de interés. Los bonos del tesoro y el dólar se mantuvieron estables, con los sectores de valor y cíclicos ampliando el rally inicialmente impulsado por los gigantes tecnológicos. Hoy, los operadores estarán atentos a los comentarios de los funcionarios de la Fed, incluidos Michele Bowman, Michael Barr, Laurie Logan, Austangulsby y Nilkaskari, en busca de indicios sobre una posible flexibilización de la política. Además, los mercados esperan el índice preliminar de sentimiento del consumidor de mayo de la Universidad de Michigan, que se espera disminuya levemente a 76 desde el 77 .2 de abril.

Por otro lado, durante el último año, los inversores minoristas han aumentado drásticamente sus compras de ETFS de renta variable con apalancamiento a más de 5 mil millones de dólares, la cifra más alta desde 2022. Este aumento de actividad comenzó después del mínimo de mercado en octubre de 2023, reflejando un creciente apetito por el riesgo. Los niveles actuales de toma de riesgos por parte de los inversores minoristas están cerca de máximos históricos, indicando un ciclo de inversión agresiva y volatilidad sustancial. Por el lado macro, se ha observado que el optimismo de las pequeñas empresas en Estados Unidos ha disminuido durante tres meses consecutivos, alcanzando un mínimo de 11 años, un nivel de pesimismo que supera incluso la recesión de la burbuja .com del 2000. Las altas tasas de interés e inflación han causado este declive que, ya que han reducido la demanda del consumidor y ha aumentado los costos laborales. Las pequeñas empresas son cruciales para la economía, ya que contribuyen aproximadamente con el 44% del PIB de Estados Unidos y emplean a la mitad de la fuerza laboral del país. En contraste, las empresas del S&P 500 solo representan el 18% del empleo total en Estados Unidos.

En Europa, los principales mercados abrieron al alza después de informes económicos positivos del Reino Unido, que revelaron incrementos superiores a lo esperado en el PIB, una expansión en la producción industrial y una reducción en el déficit comercial. Además, el Banco Central Europeo está programado para publicar las actas de su última reunión de política monetaria. El crecimiento del PIB del Reino Unido del 0 .6% en el primer trimestre marcó su salida de una recesión técnica y representó el desempeño más fuerte desde finales de 2021. A pesar de estas ganancias, la dinámica de crecimiento de la economía sigue siendo moderada, con los mercados financieros asignando una probabilidad del 50% a un recorte de tasas de interés por parte del Banco de Inglaterra en junio.

En la región Asia -Pacífico, los principales mercados bursátiles mostraron una tendencia al alza mientras los reguladores chinos evaluaban otorgar exenciones fiscales sobre dividendos en Hong Kong con Stop Connect, y Japón reportó un aumento significativo en su superávit comercial. Sin embargo, las tensiones geopolíticas están en aumento, ya que China criticó fuertemente la decisión de Estados Unidos de incluir a 37 empresas chinas en una lista de restricciones comerciales. Además, las acciones de varias empresas chinas de vehículos eléctricos se desplomaron ante los informes de nuevos aranceles estadounidenses la próxima semana.

Por otro lado, se espera que el Banco Popular de China lleve a cabo transacciones de bonos, no con el objetivo de una flexibilización cuantitativa, sino para disminuir la dependencia de los bancos en la provisión de liquidez al sistema financiero. En materias primas, los precios del petróleo subieron por tercer día consecutivo, respaldados por niveles técnicos clave, mientras que los metales preciosos también registraron ganancias. El oro alcanzó su precio más alto desde el 22 de abril, aumentando 14 .91% en lo que va del año, y la plata un 20 .58% en el mismo periodo.

La demanda global de oro ha alcanzado niveles imprecedentes, impulsada principalmente por compras de bancos centrales que sumaron un récord de 2 .100 toneladas en 2022 y 2023. En el mundo de criptomonedas, se ha registrado un crecimiento significativo en la compra de Bitcoin por parte de los mercados emergentes, liderado por Turquía con una tasa de propiedad del 8 .3%, seguido por Vietnam, Nigeria y Venezuela.

Estados Unidos ocupa el séptimo lugar a nivel mundial con una tasa de propiedad del 6 .2%. Se estima que la adopción global de Bitcoin se encuentra alrededor del 3% de la población.

@Stella Capital