Venezuela | Panamá

Noticias

Noticias 10 de Octubre

Buenos dias,

La sesión finalizó con rendimientos mixtos en las diferentes regiones.

La guerra se continúa desarrollando intensamente en oriente y los mercados miran con atención el posible contagio a la renta variable en caso de una escalada mayor que incluya la participación e intervención de otras naciones, todo ello en medio de la lucha contra la inflación, que podría desmoronarse y suponer un importante riesgo de aceleración de los precios y el combustible. El precio del barril ha subido fuertemente en las últimas dos jornadas.

Recordemos que medio siglo atrás, la OPEP suspendía la exportación de crudo a países que habían apoyado a Israel durante la Guerra de Yom Kipur, sin embargo, la situación actual es diferente a la ocurrida hace 50 años, ya que el conjunto de países árabes no está unido en un ataque conjunto a Israel, sino que países como Siria, Jordania, Arabia Saudí o Egipto están en modo espectador.

En cuanto al mercado de renta fija, los rendimientos del Tesoro de Estados Unidos bajaron en la jornada de ayer, el retorno del bono a 10 años finalizó en 4,64%.

El Fondo Monetario Internacional ha mantenido su previsión de crecimiento mundial para 2023, pero ha recortado sus previsiones de cara al año que viene, pronosticando una recuperación «lenta y desigual» de la economía mundial tras la pandemia del Covid-19 y el estallido de la guerra en Ucrania.

En su último informe de Previsiones Económicas Mundiales, el FMI mantuvo su previsión de crecimiento real del producto interior bruto mundial para este año anclado en el 3,0%. Sin embargo, la estimación para 2024 se redujo al 2,9%, 0,1 puntos porcentuales menos que en el anterior informe de julio. La producción mundial se situó en el 3,5% en 2022.

«A pesar de la resistencia económica a principios de este año, con un repunte por la reapertura y avances en la reducción de la inflación desde que tocara techo el año pasado, es demasiado pronto para relajarse», dice el FMI en un comunicado.

Añade que la actividad económica sigue sin alcanzar su «senda prepandemia», sobre todo en los mercados emergentes y las economías en desarrollo. En gran parte, esto se debe al impacto de un aumento de ajustes de la política monetaria para contener la inflación, así como a las consecuencias a largo plazo del COVID-19, el conflicto en Ucrania y la «creciente fragmentación geoeconómica», señala el FMI.

En cuanto a reportes corporativos, PepsiCo presentó sus números del último trimestre, tanto los beneficios como los ingresos estuvieron por encima de lo que pronosticaban los analistas. La empresa reportó un trimestre récord tanto en beneficios por acción como en ingresos, creciendo las ventas un 6,7% interanual.

@Davinci Trusted Partner