Noticias 10 de octubre
Panorama General
Los mercados bursátiles cerraron la jornada con leves retrocesos, pese al apoyo de los grandes valores tecnológicos NVIDIA, Meta y Amazon, que lograron atenuar la debilidad generalizada. Cerca del 75 % de los componentes del S&P 500 finalizaron en territorio negativo, reflejando una sesión de tono mixto y bajo volumen.
El oro volvió a situarse en el nivel psicológico de USD 4.000, sin lograr superarlo de forma sostenida, mientras el índice VIX se mantuvo en 16,51 puntos, mostrando un mercado aún vigilante. Por su parte, la plata registró una fuerte recuperación del +3,7 %.
Resumen de la Jornada
La sesión transcurrió sin grandes catalizadores macroeconómicos. La falta de noticias relevantes y la persistencia del cierre parcial del gobierno estadounidense redujeron el dinamismo del mercado.
Los sectores más castigados fueron los cíclicos, las materias primas y las empresas vinculadas al sector inmobiliario, con caídas de entre 2 % y 3 %.
El rally tecnológico mantuvo cierta estabilidad en los índices, pero la concentración del avance en pocos valores refleja la fragilidad del impulso bursátil. Los metales preciosos retrocedieron levemente debido a tomas de beneficios y al acuerdo de paz entre Israel y Hamás, que disminuyó la demanda por activos refugio.
Liquidez y Perspectivas
El CEO de JPMorgan, Jamie Dimon, advirtió que los mercados podrían encontrarse en una fase de sobrevaloración comparable con la burbuja tecnológica de principios de los 2000, anticipando una posible corrección más severa de lo previsto.
No obstante, según los registros históricos, los mercados alcistas suelen promediar avances del 114 % antes de corregir, mientras que el actual acumula un 88 %, lo que aún dejaría margen para una subida adicional cercana al 20 % antes de un ajuste significativo.
De cara a la próxima semana, los inversionistas prevén bajos volúmenes de negociación debido al feriado del Día de Colón en Estados Unidos, con el mercado de bonos cerrado el lunes, lo que podría aumentar la volatilidad intradía.
Temporada de Resultados
El arranque de la temporada de resultados empresariales ofrece un tono positivo.
- Costco subió +3 % tras reportar sólidas ventas minoristas.
- PepsiCo y Delta Air Lines presentaron resultados en línea o ligeramente superiores al consenso del mercado.
El listón de expectativas permanece bajo y podría superarse por noveno trimestre consecutivo. Se espera un crecimiento de ingresos de +4 % para el conjunto del S&P 500, y de +14 % para las denominadas “Siete Magníficas” (NVIDIA, Meta, Amazon, Apple, Microsoft, Google y Tesla). Estas compañías duplicaron ese ritmo de expansión en el primer semestre, lo que refuerza su papel como principales motores del crecimiento corporativo global.
Antes de la Apertura
Los futuros estadounidenses anticipan una apertura en positivo, sugiriendo un cierre semanal más constructivo tras la presión de la víspera.
En el ámbito macroeconómico, se espera la publicación del índice de confianza del consumidor de la Universidad de Michigan, uno de los pocos indicadores disponibles debido al cierre gubernamental.
La Reserva Federal mantiene su discurso de cautela:
- John Williams, de la Fed de Nueva York, reiteró su apoyo a una reducción gradual de tasas.
- Schmid y Barr enfatizaron la necesidad de esperar mayor claridad económica antes de nuevas decisiones.
El oro, tras múltiples intentos, aún no logra romper con firmeza la resistencia de USD 4.000, nivel técnico que suele requerir varios intentos antes de confirmarse como nuevo soporte.
Geopolítica y Comercio Internacional
Las tensiones entre China y Estados Unidos aumentan tras la imposición de nuevas restricciones aduaneras sobre chips de NVIDIA por parte de Pekín y el endurecimiento de los controles a la exportación de tierras raras, insumos esenciales para la industria de semiconductores.
Además, China redujo sus compras de soja estadounidense, lo que generó preocupación entre los agricultores y llevó a la administración Trump a considerar subsidios compensatorios.
En Latinoamérica, el gestor Scott Bessent señaló que Estados Unidos estaría comprando pesos argentinos para respaldar la economía y fortalecer al gobierno de Javier Milei.
Asimismo, María Corina Machado, presidenta electa de Venezuela, fue reconocida con el Premio Nobel de la Paz, hecho que marca un precedente político regional relevante.
La jornada del viernes refleja una combinación de fortaleza concentrada en la gran tecnología y debilidad general en los sectores tradicionales.
La volatilidad contenida, la incertidumbre política en EE. UU. y la tensión comercial con China conforman un escenario de cautela moderada.
El posicionamiento estratégico sugiere mantener exposición selectiva en acciones de megacapitalización y diversificación defensiva en metales preciosos, ante un entorno global donde las valoraciones elevadas conviven con crecientes señales de fragilidad económica.
@Stella Capital
