Venezuela | Panamá

Noticias

Noticias 10 de septiembre

Buenos días,

Ayer, el índice S&P 500 subió un 1.2%, recuperándose de su peor inicio de septiembre desde 1953. Sin embargo, este rebote genera escepticismo, ya que parece haber sido más resultado de la falta de vendedores que de un aumento en la demanda. De hecho, Goldman Sachs informó que los fondos de cobertura están liquidando posiciones para acumular efectivo de cara a la volatilidad esperada por las elecciones presidenciales en Estados Unidos. En días con rebotes tan significativos como el de ayer, es común ver un mayor volumen de opciones call, pero estas solo representaron el 56% del total, lo que sugiere cautela entre los inversionistas. Asimismo, el bajo volumen de negociación observado refuerza las dudas sobre la solidez de esta subida.

El alza de ayer se debió principalmente a las crecientes probabilides de un “aterrizaje suave”, con un 25% de chances de una reducción de 50 puntos básicos en las tasas de interés. Si la Fed quisiera preparar al mercado para este recorte, lo haría a través de su vocero no oficial, Nick Timiraos. No obstante, es importante recordar que la última vez que la Fed inició un ciclo de recortes de tasas con 50 puntos básicos, el mercado sufrió pérdidas significativas en los tres años siguientes.

Técnicamente, el mercado sigue en una tendencia bajista, con una resistencia clave en los 5,465 puntos. Superar los 5,500 puntos podría indicar un retorno a la estabilidad.

En Estados Unidos los futuros están ligeramente a la baja, mientras los operadores esperan el dato de inflación que se publicará mañana, seguido de decisiones de política monetaria tanto en Estados Unidos como en Europa. Los rendimientos de los bonos del Tesoro subieron por segundo día consecutivo, mientras que el dólar mantuvo las ganancias del lunes. Además, hoy los inversores están atentos al debate presidencial entre Harris y Trump. Por el lado corporativo, el evento de Apple, celebrado ayer, fue una leve decepción, ya que no se anunció un aumento en los precios del nuevo iPhone y las mejoras tecnológicas fueron limitadas. Por su lado, Bank of America ha recomendado no aprovechar esta caída para comprar acciones tecnológicas, sugiriendo que el sector podría enfrentar mayor presión.

En Europa, las bolsas registraron pocos cambios. Morgan Stanley prevé que el euro podría llegar a la paridad con el dólar en los próximos meses debido a los riesgos de una política monetaria más agresiva por parte del Banco Central Europeo.

@Stella Capital