Noticias 10 de septiembre

Buenos días,
El S&P ya acumula 16 semanas consecutivas de máximos históricos en Forward Earnings, hoy en 293 por acción, encaminado al objetivo de 300 hacia el fin de año. Esto es un melt-up liderado por utilidades, no es un simple rally de múltiplos. Esa diferencia es clave. Mientras los márgenes y la productividad sostengan los beneficios, el riesgo de corrección abrupta es mucho menor. El protagonista del día fue Oracle, que sorprendió con una guía explosiva para su negocio en nube y de infraestructura de inteligencia artificial. Las acciones saltaron hasta 30% en pre-market, sumando unos 200.000 millones en valor de mercado.
La inversión en infraestructura para inteligencia artificial se acelera y eso arrastra a Nvidia, TSMC y a todo el ecosistema tecnológico. Los bancos de inversión no tardaron en reaccionar. Deutsche subió su tarjeta de S&P a 7.000, Barclays y Wells Fargo también revisaron al alza y el mercado descuenta hasta tres recortes de tasas de la Fed este año. Siempre que los datos de inflación de hoy TPI y mañana CPI no sorprendan al alza. Esto es en contraste a la renta fija.
El Carlyle Group advirtió que la presión de Trump para que la Fed recorta agresivamente las tasas podría terminar siendo un boomerang si los inversores perciben que la política monetaria subordina al déficit fiscal. El resultado será una venta masiva de Treasures, suba rendimientos largos y un dólar inestable, que nuevamente es porque también nos iban gustando mucho los commodities.
En Japón, la salida del Premier Ishiba, el líder más ortodoxo en materia fiscal en décadas, está dejando huella. Las últimas subastas de 20 y 40 años fueron flojas y los rendimientos socaron niveles no vistos desde 1999. Japón vuelve a perfilarse como un laboratorio de boletería global.
En Francia, la renuncia de Bayruth tras perder el voto de no confianza. Incluso su ministro de Finanzas reconoció que no puede descartar recurrir al Fondo Monetario Internacional. Y en paralelo, los booms alemanes se detallarán más que los BTP italianos, un cambio en la narrativa impensado hace muchos años.
En Europa del Este, Polonia derribó drones rusos que violaron su espacio aéreo durante un ataque masivo contra Ucrania. El Premier Tusk lo llamó como un acto de agresión intencional y buscará activar consultas de la OTAN. Bruselas habló de la mayor violación del espacio aéreo desde el inicio de la guerra. La escalada es clara.
En el Medio Oriente, ayer hubo un ataque de Israel a Jamás el Qatar. Los daños fueron limitados, pero el hecho es un recordetario de que la geopolítica sigue bastante guía. El WTI subió a 63 dólares tras este episodio.
El oro también subió a 0.8. Un movimiento que refleja la búsqueda de refugios frente a la combinación de riesgos, política monetaria poco creíble, déficits crecientes, pérdida de fe en el dólar, tensiones geopolíticas. El petróleo también repuntó.
En conclusión, las acciones de Estados Unidos, utilidades sólidas y la narrativa de la legislación artificial, bonos globales bajo presión por déficit, geopolítica encendiendo señales alertas tanto en Europa como en el Medio Oriente y como OETI respondiendo, oro en máximos, cada día estamos en máximos, petróleo recuperando momento.
@Stella Capital