Venezuela | Panamá

Noticias

Noticias 11 de abril

Buenos días,

 los mercados cerraron con pérdidas debido a la preocupación de los inversores por la inflación anual del país que aumentó a 3.5% en marzo, superando las expectativas y las actas de la reserva Federal que mostraron dudas sobre la persistencia de la alta inflación, lo que sugiere que un recorte de tasas de interés podría no estar tan cerca como se pensaba.

Esto ciertamente ha añadido volatilidad en los mercados y una de las preguntas más comunes de los clientes es si esto marcó el fin del mercado alcista; sin embargo, el caso alcista no requiere recortes de la reserva Federal. Cuando una economía está creciendo por encima de su potencial, generalmente sigue un crecimiento positivo de ganancias e ingresos, lo que desencadena un mercado alcista. La forma de la curva de rendimiento se influye en que sectores lideran o quedan rezagados, si el mercado de bonos continúa eliminando cualquier acción de la reserva Federal en 2024 y los rendimientos suben; potencialmente con una curva más plana. Es probable que las acciones de pequeña capitalización estén bajo presión y los inversores se alejen del valid trade, yéndose de regreso a la seguridad de las magníficas 7.

Por otro lado, la probabilidad que haya sectores cíclicos que funcionen bien como las financieras, industriales, y parte de energía y materiales. Además, la preferencia por nombres de tamaño y calidad independientemente del sector. Al entrar en la temporada de ganancias las principales preguntas serán la salud del consumidor estadounidense y el estado de los márgenes corporativos. A pesar del movimiento del mercado de ayer, el tono de los tradings desks fue relativamente tranquilo, sin ningún comportamiento de pánico por parte de los inversores.

El mercado está operando aproximadamente en línea con lo que las opciones estaban presionando para un movimiento posterior al IPC, después de la wrap momentum de ayer, hoy el momentum, en general, está al alza, pero esto está impulsado por los shorts; en el momentum largo está a la baja, por otro lado, el impulso corto está al alza.

Los inversores reaccionaron al índice de precios al consumidor de ayer tomando ganancias, en el desk en general, los inversores están aprovechan la oportunidad para comprar selectivamente empresas de calidad y defensivos que están menos ligados al macro. La retroalimentación de los inversores ha sido más o menos en línea con los flujos, no demasiado desanimada por el IPC, ya que las expectativas se han reducido en las últimas semanas con las suposiciones de recorte de tasas volviendo más cerca del 2% que del 3%. Sin embargo, existen riesgos: 1) la caída tendrá fuerza y continuará, en el pasado estas correcciones solo han durado uno o dos días, y podría haber cierta complacencia en esta ocasión, 2) ¿Cuáles son los riesgos geopolíticos y su impacto inherente en las materias primas y el apetito por el riesgo?, 3) los rendimientos están subiendo hoy, si nos acercamos al 5% la presión a la baja en el crecimiento/ QQQ, llevará a la baja a todo el mercado.

Las ganancias de los bancos se esperan resultados sólidos de los bancos grandes, dada una combinación de fuertes mercados de capitales y un mejor entorno regulatorio. Los bancos más grandes se beneficiarán desproporcionadamente en relación con sus pares regionales, por la fortaleza en los mercados de capitales y deberían ver mejores tendencias en los ingresos por intereses netos, dado el carácter sensible a los activos de los balances y el mercado que elimina la posibilidad de recortes de tasas en 2024.

@Stella Capital