Noticias 11 de Febrero

Buenos días,
Los mercados comenzaron la semana con un alza moderada en un entorno de noticias tranquilo, exceptuando los titulares del fin de semana sobre el anuncio de un arancel del 25% a las importaciones de acero y aluminio por parte de Trump. Las medidas, que también afectarán a países aliados como México, Canadá, India y Corea del Sur, entrarán en vigor el 4 de marzo.
Ayer, se observó un aumento en coberturas en sectores como energía e industriales, mientras que las aerolíneas mostraron debilidad. Los precios del crudo subieron un 2%, sin mejorar el panorama, mientras que los aranceles y el índice de confianza de la Universidad de Míchigan, que reveló una discrepancia entre las expectativas de inflación del consumidor y los datos de la Fed, aumentaron la incertidumbre.
En el sector consumo, hubo un respiro en acciones de retail y bienes discrecionales. McDonald’s subió un 4% tras superar expectativas. Por otro lado, grupos ligados a inteligencia artificial, como Nvidia y Broadcom, avanzaron. Lejos de alejar a los inversores, la incertidumbre comercial, parece redirigir flujos hacia tecnología, un sector con menor exposición a aranceles o capacidad de trasladar costos a sus clientes.
*Volatilidad:* La sesión de ayer fue tranquila, con un rango de negociación intradiario del S&P 500 de solo 44 puntos básicos, el segundo más bajo del año. A pesar del ajuste de la semana anterior, la estructura de plazos del índice sigue invertida a corto plazo, mientras el mercado espera mañana los datos del índice de precios al consumidor (CPI). Se anticipa que el S&P 500 se moverá un 0.88% en cualquier dirección, mientras que el Russell 2000 podría variar hasta un 1.5%.
*EEUU:* Los futuros apuntan a una apertura a la baja. La temporada de resultados está más del 50% completada, con empresas del S&P 500 proyectando un crecimiento de utilidades del 14.8%, mejorando desde las estimaciones iniciales del 10%. Hoy, los inversores estarán atentos a los reportes de Coca-Cola, Shopify y Marriott International. En el ámbito corporativo, se informó que el CEO de OpenAI, Sam Altman, rechazará una oferta de adquisición de 97.4 mil millones de dólares liderada por Elon Musk.
*APAC:* Se observa un fuerte interés renovado de institucionales a nivel global en China, quienes han invertido al ritmo más alto en los últimos cuatro meses, reflejado en el índice FXI y en Alibaba. Japón permaneció cerrado por festivo, mientras que el mercado chino retrocedió un 0.4%.
*Materias primas:* El precio del oro alcanzó nuevos máximos históricos, impulsado por la demanda de refugio ante la incertidumbre generada por los aranceles. Analistas anticipan que el metal podría alcanzar los 3,000 dólares este mes. Además, China autorizó a las 10 principales aseguradoras del país a invertir hasta el 1% de sus activos en oro, lo que abre la posibilidad de nuevas compras de hasta el 7% de la producción mundial. Por su parte, los precios del petróleo continuaron al alza, impulsados por temores a posibles interrupciones en el suministro. Sin embargo, las ganancias se vieron limitadas por preocupaciones sobre el impacto de los aranceles en el crecimiento económico global.
@Stella Capital