Venezuela | Panamá

Noticias

Noticias 11 de marzo

Buenos dias,

Los mercados estadounidenses operaron en negativo en la jornada del viernes, cerrando la semana abajo y rompiendo su racha de dos semanas de ganancias, luego de la publicación de unos datos de empleo con información mixta. El Nasdaq fue el índice más afectado, cayendo un 1.2%, seguido por el S&P 500 que cayó un 0.7% y por último el Dow Jones que cerró un 0.2% abajo. En Europa, los mercados se mantuvieron constantes el viernes, pero operan en negativo en la jornada de hoy, con los inversores nerviosos a la espera de la publicación de los datos de inflación estadounidense más tarde en la semana.

Por su parte, la mayoría de las acciones asiáticas cayeron hoy, continuado con las pérdidas de Wall Street, siendo Japón, el más afectado, con el Nikkei 225 cayendo un 2.3%, luego de que reportes indicaran que el Banco de Japón está cerca de comenzar con la suba de tasas, terminando con su laxa política monetaria de los últimos tiempos. Por otro lado, los mercados en China operaron relativamente mejor que sus pares, con la Bolsa de Shanghái cayendo un 0.2%, luego de que datos sobre la inflación del país fuera mejor de lo esperado. Los futuros de acciones estadounidenses apuntan a la baja, lo que sugiere un comienzo de semana negativo para las acciones. Los mercados se mantienen a la espera de los principales datos mensuales de inflación de Estados Unidos, el Índice de precios al consumo, o CPI, que se publicarán el martes. Este dato podría influir significativamente en cómo ve la Reserva Federal el camino a seguir para las tasas de interés este año.

Datos publicados el viernes por la Oficina de Estadísticas Laborales del Departamento de Trabajo de Estados Unidos mostraron que las nóminas no agrícolas aumentaron en 275.000 en febrero, frente al dato de 229.000 en enero, mientras que el consenso de mercado esperaba un valor de 198.000 para febrero. Este dato refuerza la idea de un mercado laboral fuerte y resistente, que podría complicar el objetivo de moderar la inflación por parte de la Fed, pero este no fue el único dato publicado.

La tasa de desempleo aumentó respecto al mes anterior, situándose en 3.9%, luego de haberse mantenido constante en 3.7% durante los tres meses anteriores. Este dato muestra la tendencia contraria al de las nóminas no agrícolas, dando señales cruzadas al mercado acerca de la situación laboral en el país, y por ende haciendo difícil de determinar de qué manera asimilará la Fed estos datos en su decisión de cuando comenzar a recortar las tasas. La tasa del bono del Tesoro a 10 años cayó, situándose hoy en 4.07%.

En el plano corporativo, las acciones de Costco cayeron un 7% el viernes después de que el gran minorista informara unos ingresos en el cuarto trimestre que no cumplieron con las expectativas, ya que la demanda de artículos de mayor precio se vio afectada por un consumidor más cauteloso respecto a los costos. Mientras tanto, Gap subió más de un 8% después de que el minorista de moda superara las expectativas del cuarto trimestre, impulsado por la fuerte demanda de ofertas mejoradas de productos en sus marcas Old Navy y otras submarcas durante la temporada navideña.

@Davinci Trusted Parnet.