Venezuela | Panamá

Noticias

Noticias 11 de noviembre

Buenos días,

Cómo Trump y Musk cambiarán el mundo: un primer vistazo

Elon Musk, conocido por transformar sectores como autos, espacio e internet, podría liderar el plan de Trump para renovar el gobierno federal. Aquí un análisis detallado de los posibles cambios en sectores clave de la economía de EE. UU. y la agenda de Trump basada en sus promesas de campaña y opiniones de su círculo cercano.

👉 *Regulaciones en EE. UU.*: Musk podría tener un papel central en la simplificación de las regulaciones que, según él y Trump, están limitando el crecimiento y la innovación. Musk ha estudiado profundamente el régimen regulatorio que afecta diversos sectores y esto podría llevar a cambios importantes que impacten industrias clave y faciliten un entorno más favorable para las empresas emergentes.

👉 *Inmigración*: Este tema ha sido foco de atención en los comentarios de Musk, Vance y Ramaswamy, quienes han compartido ampliamente sus opiniones en X/Twitter. Musk visitó la frontera sur y documentó la situación con videos que muestran la entrada de migrantes. Trump prometió deportaciones masivas, lo que, de cumplirse, podría generar disrupciones significativas en el mercado laboral, afectando sectores dependientes de mano de obra. También podría verse una reforma que priorice la inmigración basada en méritos, buscando atraer talento especializado y con alto potencial de innovación.

👉 *Gobierno Federal y Washington DC*: Trump tiene la intención de mover varias agencias federales fuera de Washington hacia ciudades que considera más alineadas con sus políticas y el “patriotismo”. Esto ya se intentó con la Oficina de Administración de Tierras, pero fue revertido por la administración Biden. La descentralización de estas agencias podría afectar la dinámica de poder en Washington y el funcionamiento burocrático federal. Ramaswamy y otros han discutido esta idea como un método para reducir la influencia del “establishment”.

👉 *Reserva Federal*: La Fed ha sido objeto de críticas de gran parte del círculo cercano a Trump, incluyendo a Vance y Musk, quienes han cuestionado su rol en la economía y la validez de sus políticas monetarias. Han mostrado apoyo a Ron Paul y su idea de limitar o incluso acabar con la Fed (#EndTheFed), lo que podría generar un debate importante sobre la independencia y funciones de la Fed en la economía estadounidense.

👉 *Responsabilidad y transparencia*: Trump ha propuesto la creación de una Comisión de Verdad y Reconciliación que investigue las acciones legales y acusaciones en su contra, las cuales considera intentos de sus oponentes por minar su mandato. Esta comisión podría impactar el panorama político y judicial, estableciendo precedentes sobre la investigación de altos funcionarios.

👉 *Agricultura*: James Massie podría liderar el Departamento de Agricultura, donde su enfoque estaría en “reiniciar” políticas federales, promoviendo menos uso de químicos y posibles restricciones en organismos genéticamente modificados (GMO). También se enfocaría en el apoyo a las pequeñas granjas familiares y en la sostenibilidad agrícola, lo cual podría cambiar el equilibrio de poder en el sector agrícola, reduciendo la dominancia de grandes corporaciones.

👉 *Salud*: Robert F. Kennedy Jr. es un probable candidato para liderar el Departamento de Salud y Servicios Humanos, que incluye la FDA, CDC y NIH. Kennedy ha sido muy crítico del sistema actual y busca reformar la política de salud para reducir la influencia de las grandes farmacéuticas. Ha señalado el uso de la ciencia en beneficio de estas compañías y la diferencia en la cantidad de ingredientes en productos procesados en EE. UU. comparados con Europa. Esto podría llevar a cambios en políticas alimentarias, de medicamentos y productos de salud y belleza. Sin embargo, algunos en la comunidad médica ven sus posturas como extremas.

👉 *Bitcoin y criptomonedas*: Trump se rodea de partidarios de Bitcoin como Vance, Musk, RFK Jr. y Ramaswamy, lo que sugiere que podríamos ver políticas más amigables hacia las criptomonedas. Con más de 50 nuevos candidatos pro-cripto en el Congreso, sumando cerca de 280 partidarios, se espera un entorno regulatorio menos restrictivo, lo que fomentaría la innovación en el espacio cripto y podría impulsar la adopción a nivel institucional y estatal.

💥 *Reacción del mercado y sectores clave*: La volatilidad de la semana pasada se debió en gran parte a la reacción a las elecciones, pero algunos movimientos en el mercado podrían tener implicaciones más duraderas.

🔹 *Transporte y minería* mostraron fuertes reacciones, con grandes ganancias lideradas por ferrocarriles y empresas de transporte por camión. El sector de metales y minería, liderado por las acciones de la industria del acero, también tuvo un desempeño destacado. El ETF de metales y minería (XME) subió un 8.1%, mientras que el índice de metales industriales (GYX) cayó un 2.8%, lo que sugiere un cambio hacia sectores de commodities impulsado por expectativas de inflación.

🔹 *Energía*: Este sector también se benefició, con el ETF de energía (XLE) subiendo un 3.2% y el ETF de acciones de energía de pequeña capitalización (PSCE) avanzando un 8.6%, superando el 2.5% del S&P 500. PSCE ha roto un patrón técnico de cabeza y hombros, marcando el fin de una consolidación de casi 2.5 años desde el tope de 2022. Este movimiento, junto con un posible rompimiento en la relación TIP-to-IEF, sugiere expectativas inflacionarias en aumento y oportunidades para inversores que buscan sectores infravalorados.

🔹 *Mercado de bonos y expectativas de inflación*: Tras las elecciones, los bonos del Tesoro experimentaron una fuerte venta, especialmente los de largo plazo, lo que llevó a un alza en sus rendimientos. La curva de rendimiento mostró un aumento modesto en los rendimientos a corto plazo en comparación con los de largo plazo, lo que indica que los mercados están anticipando un alza en las expectativas de inflación.

📈 *Oportunidades*: Un repunte en acciones de bajo precio, como Transocean Inc. (RIG), podría señalar un aumento en la confianza de los inversores. Esta empresa, líder en perforación en aguas profundas, muestra un patrón técnico de fondo doble y una consolidación en forma de cuña. Un rompimiento en estos niveles podría llevar a un avance significativo y a desafiar la línea de tendencia bajista de 16 años.

Estos movimientos y cambios podrían marcar tendencias clave para los próximos meses.

@ Stella Capital