Noticias 11 de octubre

Buenos días,
Hoy las bolsas muestran calma a pesar de los acontecimientos de ayer, indicando estabilidad y resiliencia.
Ayer, el mercado se enfrentó a varias noticias desfavorables: un informe de IPC ligeramente superior a lo esperado, un aumento en las solicitudes de subsidio por desempleo que resultó ser más alto de lo previsto, y comentarios ambiguos de Bostic de la Fed. A diferencia de otros miembros del Comité que han confirmado un recorte de 25 puntos básicos en la próxima reunión, Bostic sugirió la posibilidad de una pausa, creando incertidumbre. Actualmente, el mercado descuenta un 83% de probabilidad de un recorte de 25 puntos base y un 17% de probabilidad de que se mantenga la tasa. A pesar de la caída de las bolsas, hoy han encontrado estabilidad.
Aunque se alcanzaron máximos históricos anteayer, el volumen de operaciones en el mercado de opciones ha disminuido, situándose un 16% por debajo de la media móvil de 20 días. Esto indica desconfianza y pesimismo sobre la fortaleza de la reciente subida.
El S&P 500 ha registrado 45 máximos este año, pero el índice VIX se ubica en 21 puntos, un nivel inusual que refleja una ansiedad elevada en el mercado, dado que los máximos anteriores se han alcanzado con un VIX promedio de 13.4 puntos.
Los principales catalizadores incluyen las elecciones presidenciales en Estados Unidos, la temporada de resultados y las tensiones geopolíticas. Hoy comienza la temporada de informes con JP Morgan, Wells Fargo, BlackRock, Bank of America y Bank of New York Mellon presentando resultados. El ETF de bancos XLF anticipa un movimiento de hasta 1.23% en cualquier dirección, lo que podría impactar el S&P 500 en hasta 0.57%.
La capacidad de los mercados para alcanzar máximos históricos en medio de esta incertidumbre es una señal alcista. Si los catalizadores mencionados generan noticias positivas, podría abrirse un amplio potencial de crecimiento.
Antes de la apertura, el mercado de renta fija se estabilizan después de los días de volatilidad generados por el dato fuerte de empleo de la semana pasada. Los bonos del Tesoro a 10 años se estabilizan en la media de 200 días, con una rentabilidad del 4.07%. Esperamos que siga cayendo en las próximas sesiones. Los futuros estadounidenses se mantienen estables, el oro sube con fuerza y el petróleo cae un 1.25%, situándose en $74.90. En Asia, la bolsa china continental ha caído un 2.8%, mientras que las bolsas japonesa y de Hong Kong permanecen cerradas. Mañana, el gobierno chino presentará detalles sobre su presupuesto, lo que podría resultar en anuncios de estímulos que serán evaluados por el mercado el próximo lunes.
En cuanto al posicionamiento de los inversores, el IPC ligeramente superior a lo esperado ha incrementado el interés en ETFs de energía como XLE y XOP, en un contexto de reflación.
@Stella Capital