Noticias 11 de septiembre

Buenos días,
Gran parte de la acción de precios de ayer parece reflejar crecientes preocupaciones sobre el crecimiento económico, ya que los sectores de Energía, Finanzas, Industriales y Materiales tuvieron un rendimiento inferior. El movimiento fue especialmente notable en el crudo WTI, que cayó más del 3.5% hasta ubicarse por debajo de $66.31, su nivel más bajo desde el verano de 2023. Este comportamiento recuerda lo que experimentamos en agosto, cuando una fuerte conmoción fue seguida por temores de desaceleración, que luego se calmaron con las ventas minoristas. El próximo dato de ventas minoristas se publicará la próxima semana; el modelo GDP Now de la Reserva Federal pronostica un crecimiento del 2.5% para el tercer trimestre de 2024 a partir del 9 de septiembre. Esto está alineado con los comentarios del PMI del Economista Jefe de S&P, quien estima un crecimiento real del PIB entre el 2.0% y el 2.5% para este trimestre. La acción bajista inicial del mercado dio paso a una recuperación en la segunda mitad del día.
Las conversaciones con los clientes revelan un sentimiento de incertidumbre y falta de consenso sobre los próximos factores catalizadores.
El precio del petróleo está cayendo. Esto generalmente no es algo positivo para las expectativas de inflación y puede ser una señal de advertencia para el crecimiento.
Las acciones bancarias están sufriendo fuertes caídas, lo que parece contrario a lo que esperábamos dado el anuncio de la nueva regulación de capital. Es más probable que esto tenga que ver con la conferencia bancaria en curso, donde los ejecutivos advierten sobre proyecciones demasiado optimistas para las ganancias e ingresos netos por intereses. Quién sabe.
Creemos que se han añadido posiciones cortas en los últimos días debido a las valoraciones estiradas en el corto plazo.
Seguimos siendo optimistas sobre la economía, pero reconocemos que muchos inversores están cada vez más preocupados por el ritmo de deterioro en los datos macroeconómicos recientes. La publicación del IPC de hoy ha cobrado mayor importancia debido a los movimientos recientes del mercado y la falta de consenso tanto en los resultados de la Reserva Federal como en las elecciones. Al igual que en todo lo demás, la «zona ideal» es muy estrecha. Con la Fed centrada en el mercado laboral, un dato demasiado bajo podría alarmar al mercado al hacer pensar que la demanda de los consumidores ha disminuido drásticamente. Si es demasiado alto, podríamos ver temores de estanflación.
Esta mañana, los futuros están a la baja después del debate y antes del informe del IPC. Los mercados de apuestas reflejan una victoria de Harris en el debate, ya que sus probabilidades de ganar la colocan liderando a Trump por 1 punto al comenzar el debate, y esta mañana ya lidera por 10 puntos; los bonos del Tesoro no mostraron movimientos significativos durante el debate, pero los rendimientos ahora son entre 3-4 puntos básicos más bajos. Antes de la apertura, Mag7 y Semis están a la baja, mientras que Energía/Materiales están al alza. El USD está más bajo y los commodities están al alza, liderados por Energía, Agro y Metales preciosos. Los datos macroeconómicos de hoy se centran en el informe del IPC, las solicitudes de hipotecas y la subasta de bonos a 10 años.
Ealtn el debate presidencial, muchos esperaban que la vicepresidenta Kamala Harris fuera superada por el expresidente Donald Trump, quien ha sido un hábil debatiente. Sin embargo, Harris demostró su experiencia como fiscal, manteniéndose controlada y capaz de abordar temas conflictivos que afectan al gobierno de Biden, como la crisis fronteriza, la seguridad, la inflación y la política exterior. Aunque Trump tuvo oportunidades de criticar a Harris por estos puntos débiles, no las aprovechó completamente.
Tras el debate, los mercados de apuestas reflejaron esta percepción, con el valor de las probabilidades de Harris aumentando de 53 a 56 centavos, mientras que las de Trump bajaron de 52 a 48 centavos. Aunque se esperaba que 50 millones de personas vieran el debate, se estima que el 95% de los espectadores ya tenían decidido su voto, dejando solo unos 2.5 millones de votantes indecisos. Esto sugiere que la incertidumbre sobre las elecciones sigue siendo alta.
En cuanto a la posible reacción del mercado, se espera una ligera debilidad del dólar y un repunte en los precios del petróleo, mientras que las acciones tecnológicas podrían ver un mayor interés si Harris sale favorecida en las elecciones de noviembre.
@Stella Capital