Noticias 11 de septiembre

Buenos Dias,
Los mercados globales cerraron con amplitud mixta, impulsados por el renovado apetito en torno a la inteligencia artificial. Los datos más recientes de inflación y solicitudes de subsidio por desempleo confirman las expectativas de un recorte de tasas de 25 puntos básicos en la próxima reunión de la Reserva Federal.
Contexto Actual
El desempeño de Wall Street continúa influenciado principalmente por la inteligencia artificial. La correlación entre los desarrollos del sector y los principales índices, como el S&P 500 y el Nasdaq, se mantiene estrecha. Ambos índices alcanzaron máximos históricos, aunque con una amplitud débil del mercado, lo que refleja divergencias sectoriales: 6 de los 11 sectores del S&P 500 cerraron en terreno negativo.
Resumen de la Jornada Previa
Oracle protagonizó una jornada histórica con un incremento del +36% en su cotización, registrando su mayor ganancia diaria desde 1992.
La compañía informó un fuerte crecimiento en contratos vinculados a inteligencia artificial y anunció un nuevo acuerdo por USD 300.000 millones con OpenAI, lo que la acerca a una capitalización bursátil cercana a USD 1 billón.
La frecuencia de anuncios positivos relacionados con la IA está generando una intensa presión compradora en el corto plazo.
Mientras que el S&P 500 y el Nasdaq Composite cerraron en máximos históricos, el Dow Jones retrocedió -0,48%, reflejando una amplitud desigual en el comportamiento del mercado.
Datos Macroeconómicos
Los indicadores recientes refuerzan las expectativas de un recorte de tasas de 25 puntos básicos por parte de la Reserva Federal:
Índice de Precios al Productor (PPI)
Agosto: -0,1% (vs. +0,3% esperado; previo +0,7%).
Tasa anual: 2,6%, frente al 3,1% en julio y por debajo del consenso de 3,3%.
Las categorías más sensibles a aranceles mostraron señales de moderación.
El PPI para consumo personal se ubicó en 2,6%, mientras que el PPI ex alimentos y energía descendió a 2,9%, ambos en retroceso desde el 3,9% registrado a inicios de 2025.
Índice de Precios al Consumidor (IPC)
Mensual: +0,4% (vs. +0,3% esperado).
Interanual: +2,9%, en línea con el consenso.
Inflación subyacente: +3,1%, también en línea con las previsiones.
Solicitudes Iniciales de Subsidio por Desempleo
Dato actual: 263.000, frente a 235.000 esperadas y 236.000 previas.
Este incremento confirma señales de enfriamiento en el mercado laboral y fortalece la probabilidad de un recorte de tasas por parte de la Fed.
Análisis Previo a la Apertura
Los futuros de EE.UU. operan en terreno positivo, impulsados por el dato del IPC.
La subasta de bonos del Tesoro a 10 años registró fuerte demanda extranjera, estabilizando el rendimiento en torno a 4,05%.
En el frente corporativo, la atención se centra en Adobe, que publicará resultados al cierre de la jornada.
Eventos Domésticos y Globales
En Estados Unidos, un hecho relevante fue el asesinato del activista Charlie Kirk durante un evento universitario en Utah, lo que generó gran repercusión mediática y política.
En Europa, la interceptación de drones rusos por parte de Polonia elevó las tensiones con Rusia y es considerada por analistas como un test a la respuesta de la OTAN, que hasta ahora no ha adoptado medidas concretas.
El Banco Central Europeo (BCE) decidió mantener las tasas de interés sin cambios, reafirmando un enfoque cauteloso en política monetaria.
En China, se anunció un plan para inyectar USD 1 billón adicionales en apoyo a gobiernos locales, con el objetivo de estimular la economía y sostener la demanda interna.
Flujos de Mercado y Posicionamiento
JPMorgan estima que el rebalanceo del tercer trimestre implicará ventas de acciones por USD 57.000 millones y compras de bonos. Aunque relevantes, estas cifras son consideradas modestas en términos históricos.
Las recompras globales de acciones se encaminan a alcanzar un récord de USD 1,9 billones en 2025, con USD 1,37 billones acumulados en los primeros ocho meses del año, igualando todo el volumen registrado en 2024.
En Estados Unidos, las recompras podrían sumar USD 600.000 millones adicionales, reforzando el soporte estructural para el mercado accionario y contribuyendo a la estabilidad del dólar a pesar de las expectativas de recortes de tasas.
@ Stella Capital