Venezuela | Panamá

Noticias

Noticias 12 de Febrero

Buenos días,

El informe del índice de precios al consumidor se publicará hoy. Se espera que la inflación general haya aumentado un 0.3% respecto al mes anterior y un 2.9% en comparación con 12 meses atrás.

Por otro lado, Se espera que la inflación subyacente, que excluye componentes volátiles como alimentos y energía, aumente un 0.3% mensual y se reduzca al 3.1% interanual. Algunos economistas de Wall Street han expresado preocupación de que, aunque ciertas categorías puedan mostrar desinflación en el futuro, los aranceles de Trump podrían contrarrestar ese efecto. Sin embargo, a pesar de estas inquietudes, la economía sigue siendo resistente y los inversionistas deben tenerlo en cuenta.

La combinación de nuevos aranceles, el testimonio de Powell y datos clave de inflación crea la tormenta perfecta para la volatilidad del mercado, Si los aranceles alimentan los temores de inflación, la Fed podría verse obligada a adoptar una postura más agresiva, lo que aumentaría la incertidumbre.

Además del informe del IPC del miércoles, los inversionistas estarán atentos al testimonio del presidente de la Reserva Federal, Jerome Powell, ante el Comité de Servicios Financieros de la Cámara de Representantes. Powell testificó el martes ante el Comité Bancario del Senado que los responsables de la política monetaria no tienen prisa por realizar nuevos recortes en las tasas de interés. Sin embargo, Los operadores esperan al menos un recorte de 25 puntos básicos en la tasa de interés por parte de la Fed este año y un 40% de probabilidad de otro recorte de la misma magnitud, por debajo del 60% estimado el martes.

El informe de enero será el último antes de que se refleje directamente cualquier impacto de las medidas arancelarias de Trump, que entraron en vigor este mes.

La semana pasada, Trump impuso un arancel adicional del 10% a los productos chinos y el lunes aplicó aranceles a todas las importaciones de acero y aluminio.

Sus asesores comerciales también están ultimando planes para imponer aranceles recíprocos a todos los países que cobren derechos sobre las importaciones estadounidenses.

*EEUU:* Los futuros se mantienen estables ya que los inversionistas evitaron realizar grandes apuestas antes de un informe clave de inflación que podría influir en la trayectoria de las tasas de interés de la Reserva Federal este año. El dólar se mantiene estables y los rendimientos suben levemente. Entre los movimientos tempranos, Lyft cayó un 12.4% después de que la empresa de transporte compartido proyectara reservas brutas para el trimestre actual por debajo de las estimaciones. Su mayor competidor, Uber también cayó un 1.4%. Por otro lado, Super Micro Computer avanzó un 5.5% después de que el fabricante de servidores anunciará que cree que podrá presentar sus informes anuales y trimestrales atrasados antes del 25 de febrero. Las acciones de CVS suben un 10% tras superar ampliamente las expectativas de ganancias, a pesar de los altos costos médicos que afectan a su unidad de seguros. Por otro lado, hoy se publicarán actas sobre hipotecas, mientras que el presidente de la Reserva Federal, Jerome Powell, continuará testificando ante el Congreso. En cuanto a resultados financieros, Robinhood, Reddit y Cisco reportarán sus ganancias trimestrales después del cierre.

*EMEA:* Los mercados operan al alza con las ganancias corporativas en el centro de atención, con Siemens Energy, BP, Kering y UniCredit bajo el radar de los inversores para su análisis. Los mercados también se preparaban para una avalancha de informes de ganancias esperados el jueves.

*APAC:* Los principales índices operaron al alza, mientras los inversores evaluaban los aranceles del 25% sobre el acero y el aluminio impuestos por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump. También analizaron la solicitud del ministro de Economía, Comercio e Industria de Japón, Yoji Muto, para que su país quedara exento de estos aranceles.

*Commodities:* Los precios del petróleo cayeron un 1% el miércoles, poniendo fin a tres días de ganancias, mientras fuentes de la industria señalaron un aumento en los inventarios de crudo en Estados Unidos. Por su lado, los precios del oro retrocedieron desde máximos históricos después de que Powell indicara que no tiene prisa para recortar tasas de interés.

@Stella Capital