Venezuela | Panamá

Noticias

Noticias 12 de marzo

Buenos días,

Los futuros de las acciones estadounidenses están subiendo mientras los inversores esperan los datos de inflación al consumidor de hoy, buscando comprender mejor el estado actual de la economía en medio de crecientes preocupaciones por la estanflación. Esto sucede mientras las implementaciones rápidas de aranceles del presidente Donald Trump continúan agitando el mercado, lo que llevó a una sesión volátil con pérdidas el martes. Los mercados europeos avanzaron después de que Trump buscara tranquilizar sobre la perspectiva económica de EE. UU., y Ucrania aceptó una propuesta de tregua de 30 días con Rusia.

**Política Comercial y Aranceles:**

La última ronda de aranceles de EE. UU. entró en vigor como estaba programado hoy, aplicando aranceles del 25% sobre las importaciones de acero y aluminio de todos los países. En respuesta, la UE estableció aranceles de represalia sobre 28 mil millones de dólares en productos estadounidenses a partir de abril. A pesar de las sombrías previsiones económicas, Trump sigue adelante con sus planes de imponer amplios aranceles, aunque ha decidido no proceder con los aranceles adicionales del 50% que había propuesto inicialmente para los productos canadienses, en un intento de aliviar las tensiones comerciales con Canadá.

**Mercado de Commodities y Petróleo:**

El precio de un barril de petróleo Brent cayó por debajo de los $70 por primera vez en tres años, a $68.33. Esta caída no fue desencadenada por los aranceles de Trump, sino por el anuncio inesperado de OPEC+ de una expansión de la oferta. Trump ha estado presionando a OPEC+ para bajar los precios del petróleo, lo que llevó a los traders de petróleo a adoptar una posición bajista neta. Se espera que los precios del petróleo se mantengan en un rango estrecho de $65 a $75 hasta fin de año, a menos que se produzca una recesión global severa.

**Mercado de Bonos y Monedas, Especialmente en Japón:**

En Japón, los rendimientos de los bonos del gobierno japonés han aumentado respaldados por datos económicos más fuertes. Datos de inflación más altos también han aumentado las probabilidades de más aumentos de tasas de interés por parte del Banco de Japón (BOJ), fortaleciendo el yen. Esto ha ocurrido mientras los rendimientos de los bonos del Tesoro de EE. UU. han caído, haciendo que el yen se fortalezca aún más frente al dólar estadounidense.

**Incertidumbre Económica y Expectativas del Consumidor:**

Los inversores están preocupados por las consecuencias macroeconómicas adversas de toda esta agitación geopolítica. La incertidumbre asociada con los rápidos anuncios de aranceles de la Casa Blanca podría pesar sobre la economía. El índice de incertidumbre de la encuesta NFIB a propietarios de pequeñas empresas alcanzó un nuevo récord de 110 en octubre, aunque bajó a 86 en diciembre y luego repuntó a 104 en febrero. Según la encuesta de consumidores de febrero de la Fed de Nueva York, más hogares esperaban que su situación financiera empeorara en el próximo año.

@Stella Capital