Noticias 12 de noviembre

Buenos días,
Mantenemos nuestra convicción de que el regreso de Trump representa un cambio de régimen significativo, con un impacto positivo tanto en la economía como en los mercados. Anticipamos una resolución más temprana de las crisis geopolíticas actuales, lo que ya se refleja en la debilidad de los precios del oro y el petróleo en los últimos días. Además, vemos una posible mejora en la situación fiscal si las políticas orientadas a las corporaciones logran impulsar el crecimiento del PIB lo suficiente para mantener el ritmo del aumento de la deuda federal. Junto con los recortes fiscales, la desregulación y el crecimiento en productividad que esperamos bajo la administración de Trump, confiamos en que los ingresos, ganancias y márgenes de beneficio del S&P 500 se mantendrán saludables, lo que podría impulsar un rally sostenido y facilitar un aterrizaje suave para la economía.
Un crecimiento económico robusto debería generar mayores ingresos para el gobierno federal. Además, confiamos en que figuras como Elon Musk jugarán un papel clave en frenar el crecimiento del gasto público, lo que permitiría que el crecimiento del PIB siga el ritmo de la deuda gubernamental. La reducción de 25 puntos básicos en la tasa de fondos federales el 7 de noviembre, junto con el recorte de 50 puntos básicos realizado el 18 de septiembre, sugiere que los funcionarios de la Reserva Federal no han reconocido completamente la fortaleza de la economía, el repunte de los rendimientos de los bonos y las perspectivas de mayor estímulo fiscal. Si la Reserva Federal continúa recortando tasas, podría arriesgarse a un repunte de la inflación y un aumento desmedido en los mercados de acciones.
A nivel de ganancias corporativas, esperamos un incremento moderado en los ingresos de las empresas del S&P 500 en comparación con el año pasado, respaldado por la fortaleza de la economía estadounidense, que sigue compensando la debilidad en otras regiones del mundo, particularmente en China y Europa. Aunque prevemos una ligera caída en las ganancias por acción del S&P 500 este año debido a huelgas y fenómenos climáticos como huracanes, confiamos en que la administración Trump impulsará las ganancias en los próximos dos años. En este contexto, los múltiplos de valoración podrían mantenerse elevados, ya que los inversores podrían concluir que la probabilidad de una recesión es baja, especialmente dado que la política monetaria sigue siendo expansiva mientras la fiscal permanece estimulante.
Las ganancias proyectadas de las grandes capitalizaciones han subido por sexta semana consecutiva, alcanzando un nuevo récord. Desde el mínimo registrado en febrero de 2023, las ganancias han aumentado un 19,7%. Tras el fuerte rally que llevó al S&P 500 a alcanzar el nivel de 6,000 puntos, los mercados experimentaron una corrección, lo cual estaba dentro de lo esperado. Las bolsas europeas también han corregido debido al retroceso de Wall Street. Antes de la apertura de hoy, grandes nombres como Tesla (-4.6%) y Nvidia (-1.1%) están bajo presión. No obstante, las entradas de capital siguen siendo fuertes, con compras netas por volúmenes significativos. De hecho, la semana pasada los mercados experimentaron la segunda mayor compra neta de los últimos cinco años. Un ejemplo claro de esta fortaleza es que, a pesar del festivo de ayer es Estados Unidos, el volumen de operaciones fue inesperadamente considerable, alcanzando los 15,000 millones de dólares, cuando el promedio anual es de 11,500 millones. Esto refleja la continua entrada de capital en el mercado. Goldman Sachs prevé que el S&P 500 podría alcanzar los 6,300 puntos a finales de este año, con un rally extendido en enero. Además, las recompras de acciones seguirán hasta el 23 de diciembre, y la estacionalidad de noviembre y diciembre históricamente favorece a los mercados, ya que noviembre suele ser el mes con mayor actividad a lo largo del año.
En cuanto a la volatilidad para el resto de la semana, se espera que sea moderada. Hoy se publicarán las Expectativas de Inflación del Consumidor, mientras que ya se ha divulgado el Informe Mensual de la OPEC, que señaló una previsión de demanda de petróleo más baja para 2024 y 2025. En consecuencia, los precios de los commodities se han debilitado, aunque el sector energético sigue mostrando un rendimiento superior. También se esperan comentarios de varios funcionarios de la Reserva Federal, incluidos Kashkari, Waller, Harker y Barkin. El miércoles se conocerá el índice de precios al consumidor (IPC), y el viernes se publicarán las cifras de ventas al por menor. No se anticipa un movimiento excesivo en los mercados, con una expectativa de movimientos en cualquier dirección de aproximadamente el 1,03%.
@Stella Capital