Venezuela | Panamá

Noticias

Noticias 13 de marzo

Buenos días,

*Sentimiento de mercado:*

Los inversores Long Only cerraron la sesión con un saldo neto vendedor de US$1.5 mil millones. *La rápida evaporación de la liquidez sigue siendo una preocupación clave,* amplificando los movimientos de precios en ambas direcciones. Persiste la incertidumbre en el mercado a pesar de un IPC más moderado. Sin embargo, *se observan señales de estabilización en los segmentos más afectados* en las últimas dos sesiones. Desde una perspectiva de flujos, seguimos viendo a inversores Long Only vender posiciones en varios sectores, pero ha sido alentador observar un aumento en la demanda en semiconductores e inteligencia artificial por parte de fondos de cobertura y la comunidad Long Only, lo que sugiere una posible estabilización del sector. En este contexto, Intel contribuyó a la estabilización al subir un 18% en after hours tras el nombramiento de Lip-Bu Tan como su nuevo CEO. Este comportamiento podría reflejar una mentalidad de «compradores buscando niveles más altos», tendencia que cobraría aún más relevancia si el mercado continúa recuperándose.

*Perspectiva sobre la política arancelaria:*

Wall Street, al igual que nosotros, considera que los aranceles de Trump no son una simple herramienta de negociación, sino barreras comerciales que han generado represalias, afectando la inflación y el crecimiento económico de EE.UU. Su postura inflexible los convierte no solo en un mecanismo de presión, sino también en una supuesta fuente de ingresos y un incentivo para la repatriación de empresas. Sin embargo, *financiar el gobierno con aranceles es inviable,* ya que representan una fracción mínima de los ingresos fiscales. *Aumentarlos lo suficiente para reemplazar impuestos internos desataría una guerra comercial global,* encareciendo bienes, reduciendo el poder adquisitivo y elevando la inflación.

Anticipamos que Trump podría revertir esta postura para *evitar una recesión que comprometa la mayoría republicana en el Congreso en las elecciones de medio término de 2026.* Sin embargo, ante el creciente riesgo de estanflación, hemos reducido nuestras expectativas de valoración del S&P 500 y ajustado el *objetivo de precio para el cierre del año de 7,000 a 6,400.* Por su parte, Goldman Sachs redujo su estimación de 6,500 a 6,200 puntos.

*Política monetaria:*

Actualmente, el mercado descuenta un poco más de tres recortes de 25pbs en 2025, aunque la inflación de febrero ha reforzado la postura de quienes proyectan solo 2 recortes este año. La inflación mensual fue del 0.22%, la más baja desde agosto, mientras que la subyacente se situó en 0.23%, reduciendo las tasas interanuales al 2.8% y 3.1%. Aun así, *la Fed probablemente mantendrá su política sin cambios en la próxima reunión,* con flexibilidad para ajustarla si el mercado laboral muestra señales de debilidad.

Si bien los últimos datos de inflación podrían justificar un recorte, seguimos viendo improbable un ajuste adicional en el corto plazo. *La persistencia de la inflación en servicios y el impacto potencial de los aranceles limitan el margen para una política monetaria más expansiva.* La combinación de restricciones fiscales y barreras comerciales sigue siendo un obstáculo para el crecimiento, lo que eventualmente podría presionar a la Fed a actuar.

*Volatilidad:* El movimiento de la sesión fue del 1.55%, el nivel más alto para un dato de IPC desde marzo de 2023. Tras la publicación de una cifra más moderada, el mercado experimentó un repunte inicial, con clientes tomando posiciones de protección mediante put spreads en el S&P 500 y opciones sobre el VIX a corto plazo. A lo largo del día, la volatilidad se redujo y se registraron algunas compras moderadas.

*Pre-market:* Los futuros están a la baja, con los mercados analizando los desarrollos en la política comercial de Trump y los recientes datos de inflación. El foco del día estará en la reunión entre funcionarios de la administración Trump y el Primer Ministro de Ontario en Canadá, así como en la publicación del Índice de Precios al Productor. Se espera que la tasa interanual se modere a 3.3% en febrero desde el 3.5% anterior, mientras que el dato mensual podría desacelerarse a 0.3% desde el 0.4%.

*APAC:* El banco central de Japón reiteró la posibilidad de subidas de tipos de interés, y el bono japonés a 10 años ha tocado mínimos desde el 2009.

@ Stella Capital