Noticias 13 de noviembre
Los futuros de las acciones estadounidenses operaron sin una dirección definida mientras los inversores evaluaban el escenario de tasas de interés tras el fin del cierre de gobierno más prolongado de la historia. El S&P 500 fluctuó entre leves alzas y retrocesos luego de haber avanzado más de 2% en días previos, impulsado por expectativas de reapertura. A nivel macro, la falta de datos oficiales durante el shutdown ha generado una fase de mayor volatilidad, con posiciones de mercado divididas respecto a un posible recorte de tasas en la próxima reunión de la Reserva Federal. Los rendimientos del Tesoro repuntaron y el dólar se debilitó, mientras el oro encadenó su quinta subida consecutiva, superando los USD 4.200 por onza conforme continúa consolidando un rol defensivo.
La plata también mantuvo su impulso, acumulando avances consecutivos durante la última semana. El movimiento más relevante dentro del sector tecnológico fue la continuación del rezago relativo frente al S&P 500. NVIDIA retrocedió 0,6% y se registraron caídas en otras compañías vinculadas a inteligencia artificial, afectadas por reportes que sugieren mayores costos operativos para empresas líderes del sector y niveles de endeudamiento más elevados de lo asumido inicialmente. Meta y Amazon fueron las únicas del grupo de las “Magnificent Seven” que operaron en terreno positivo. En contraste, se observaron avances en compañías del sector salud y consumo defensivo, con Merck y Bristol-Myers al alza. Cisco destacó tras elevar su guía financiera para 2026.
En el ámbito corporativo, se informó que empresas como Meta, Alphabet y Oracle figuran entre las compañías tecnológicas con mayores compromisos financieros proyectados a partir de la segunda mitad de 2026, elemento que captó la atención de los mercados ante un contexto de tasas incierto y vencimientos acumulados. Paralelamente, AMD se valorizó más de 9% en la sesión previa al anunciar una meta de ingresos de USD 100.000 millones provenientes de su negocio de data centers.
El Stoxx Europe 600 operó estable, aunque se encaminó a superar por tercer día consecutivo el desempeño del S&P 500, impulsado por el interés en sectores de valuación más equilibrada. En el Reino Unido, el crecimiento económico se estancó durante el tercer trimestre, lo que elevó las preocupaciones sobre posibles ajustes fiscales en el próximo presupuesto. La libra registró inicialmente una caída tras el dato, recuperando posteriormente terreno ante la debilidad general del dólar. En el frente corporativo, Burberry avanzó hasta un 5,3% tras reportar una mejora en sus ventas en Asia, con particular fortaleza en China. Siemens proyectó impactos negativos derivados de movimientos cambiarios para el próximo ejercicio fiscal. Adicionalmente, se informó que Novo Nordisk planea emitir €3.500 millones en bonos para financiar la adquisición de Akero Therapeutics.
El índice MSCI Asia Pacific registró un avance del 0,3%, apoyado por la recuperación de acciones tecnológicas y del mercado chino. Alibaba subió tras anunciar la renovación de su aplicación móvil de inteligencia artificial con características similares a modelos conversacionales avanzados. En general, la región se benefició de expectativas de mayor estabilidad monetaria y de un entorno global más constructivo luego del fin del cierre de gobierno en Estados Unidos.En divisas, el yuan offshore se apreció 0,2% frente al dólar y el yen mantuvo un comportamiento estable. Desde Japón, autoridades monetarias reiteraron su monitoreo de movimientos bruscos en la divisa, en línea con mensajes recientes respecto a la volatilidad cambiaria.
El MSCI de mercados emergentes avanzó 0,3% en línea con el tono moderadamente positivo de los mercados globales. En commodities, el Brent subió 0,5% hasta USD 63,03 por barril, mientras el WTI se mantuvo firme. El oro continuó su trayectoria ascendente con un incremento del 0,9%, superando los USD 4.200 por onza.En activos digitales, Bitcoin avanzó 1% hasta USD 102.882 y Ether aumentó 2,3% a USD 3.501, en un entorno de recuperación moderada del apetito por riesgo dentro del segmento.
@Marex/ Stella Capital
