Noticias 13 septiembre

Buenos días,
Los datos macro de ayer mostraron un aumento ligero en el índice de precios al productor de Estados Unidos. Asimismo, hubo un aumento en las solicitudes de beneficios por desempleo, lo que reavivó las preocupaciones sobre un debilitamiento del mercado laboral.
Hoy, los mercados europeos y los futuros estadounidenses continúan al alza tras el rally de ayer, impulsado en gran parte por Nvidia, que representó el 44% de la subida del S&P 500. Sin embargo, prevemos un aumento en la volatilidad en los próximos días. Por un lado, estamos entrando en el periodo de blackouts para las recompras de acciones, eliminando uno de los factores que ha impulsado al mercado en este ciclo y que podría reducir el volumen de operaciones.
Por otro lado, el enfoque hoy está en la incertidumbre sobre la magnitud del recorte que podría realizar la Fed en su próxima reunión. Ayer, Nick Timiraos, reportero del Wall Street Journal y conocido por su cercanía a la Fed, filtró cautelosamente la posibilidad de un recorte de 50 puntos básicos la próxima semana. Como resultado, los bonos subieron y los mercados ahora descuentan un recorte promedio de 33 puntos básicos, lo que refleja una división significativa en las expectativas. Cabe recordar que en las dos últimas ocasiones en que la Fed inició un ciclo de recortes con 50 puntos básicos, el mercado experimentó pérdidas en los dos años siguientes.
En cuanto a Europa, se ha presentado un escenario inusual. Bloomberg informó que el BCE podría recortar 25 puntos básicos en octubre, mientras que Reuters afirmó que no se anticipa ningún recorte. Esta es la primera vez que la información filtrada es contradictoria, aunque los mercados europeos han seguido al alza, sin dar mayor relevancia a la disonancia.
En Asia, el yen se ha fortalecido tras comentarios de una política monetaria más restrictiva por parte del Banco de Japón, superando el mínimo del pánico del mes pasado. Esto podría provocar una vez más cancelaciones en las operaciones de carry trade. Mientras tanto, las bolsas chinas siguen mostrando debilidad y estarán cerradas por feriado el próximo lunes y martes.
La persistente debilidad de China continúa afectando los precios del petróleo, aunque hoy el WTI muestra una leve recuperación debido a la incertidumbre en torno a la oferta por los huracanes. Por último, el oro ha alcanzado nuevos máximos históricos, consolidándose como uno de los activos con mejor rendimiento este año, impulsado en gran parte por la demanda de inversionistas chinos que lo han utilizado como refugio principal ante la crisis económica que enfrentan.
@Stella Capital