Noticias 14 de abril

Buenos días,
**Seguimos en una montaña rusa de política comercial, bonos al límite y mercados que oscilan entre la capitulación y el rebote.**
La corrección de **18.9% en el S&P 500** desde el 19 de febrero hasta el 8 de abril tuvo como epicentro las llamadas **Nitro Tariffs (TNT)** de Trump. El golpe más duro llegó justo después del *Liberation Day* (2 de abril), con una caída del 12.3% en solo dos días. Lo que vino después fue clásico Trump: **crear el caos, luego suavizarlo y provocar un violento rebote.** El 9 de abril, el índice subió más de 9% tras la postergación parcial de los aranceles.
El viernes por la noche volvió a pivotear: exenciones para smartphones, computadoras y productos tech. A la vez, su vocero afirma que se puede llegar a un acuerdo con China. Pero el domingo, el Secretario de Comercio Howard Lutnick advirtió que **vienen más aranceles sectoriales**, incluyendo chips y farmacéuticos. Como diría Forrest Gump: *»Los aranceles son como una caja de bombones, nunca sabés lo que te va a tocar.»*
📉 **¿Dónde estamos parados?**
– Casi todos los índices estadounidenses siguen en territorio de **corrección (–10% a –20%)**, y algunos ya en **bear market (–20%)**
– 6 sectores del S&P 1500 en **bear**, otros 17 en **corrección**
– En el Dow Jones, 6 de las 30 acciones en **bear market**, 10 en corrección
– 3 de los Magnificent 7 en **bear**, otros 3 en corrección
– El índice Stay Home volvió a ganarle al Go Global, como anticipamos
– **El bono a 10 años subió de 4.00% a 4.48% en una semana**
– El dólar está débil, en la parte baja del rango desde mediados de 2023
– El Brent cayó fuerte
📉 **Mrcado de bonos**
Jamie Dimon advirtió: *»Cuando haya pánico, la Fed va a actuar.»*
Ese pánico ya llegó. Las tasas largas suben, a pesar de datos de inflación y sentimiento del consumidor más débiles de lo esperado.
**¿Por qué?** Porque los aranceles de Trump están generando **expectativas inflacionarias** crecientes.
📌 La Fed no va a bajar tasas en este contexto.
📌 Powell fue claro: *»Los efectos inflacionarios de los aranceles pueden ser más persistentes de lo que pensábamos.»*
📌 La curva larga está desanclada, y el mercado no cree que se frene el déficit fiscal.
📉 **Los Bond Vigilantes están de vuelta**
El 9 de abril, Trump reculó en parte. Dijo: *»Estaba viendo el mercado de bonos… y se puso hermoso.»*
Sí, porque **los vigilantes** lo obligaron a pausar. Pero no por mucho tiempo. Se esperan **más emisiones de deuda** y **menos compradores extranjeros** (China incluida).
📊 **Datos clave a monitorear esta semana:**
– Empire Manufacturing (EE.UU.)
– Inflación mayorista y minorista en Europa
– IPC de Francia y Reino Unido
– Sentimiento económico ZEW
– Producción industrial en Japón y Eurozona
🏛️ **En resumen:**
Trump creó una crisis de tarifas, desató un sell-off, reculó parcialmente y logró un rebote histórico. Pero la fragilidad sigue.
Los bonos se están resistiendo.
La Fed no ayuda.
Y el déficit, sigue.
📍 **Nuestra postura:**
✔️ El S&P 500 probablemente hizo piso el 8 de abril
✔️ Podríamos ver continuidad del rebote esta semana
❗ Pero **la volatilidad no se va**: las reglas las está inventando Trump minuto a minuto
✔️ Seguimos posicionados en **bonos ligados al S&P**, con protección y cupones
✔️ Y **fuera de duration larga**
✔️ En equities, **seguimos con preferencia por Estados Unidos vs. el resto del mundo**
📈 **Apertura de hoy – Mercados en rebote, pero sin alivio duradero**
Las acciones globales arrancan la semana al alza luego de que el presidente Trump pausara parcialmente los aranceles a productos electrónicos de consumo, lo que le dio algo de oxígeno a un mercado aún dominado por la volatilidad.
🔹 **Europa**: El Stoxx 600 sube más de **2%**
🔹 **Futuros de EE. UU.**: S&P 500 y Nasdaq +**1.2%**
🔹 **Apple**: +**6.4%** en premarket tras quedar exenta de aranceles
🔹 **Dólar**: Baja por **quinto día consecutivo**, tocando mínimos desde octubre
🔹 **Oro**: Marca un nuevo **máximo histórico**
🔹 **Bonos**: Rendimientos del Tesoro y de bonos europeos a la baja
Trump pausó temporalmente el 145% de aranceles sobre tech (como celulares y laptops), pero **advirtió que vendrán nuevos aranceles específicos** para el sector. Según la Casa Blanca, esta pausa es parte de un rediseño de política comercial y no una marcha atrás total.
📉 Sin embargo, el mercado sigue sin visibilidad.
📌 **Tarifas, inflación, y falta de confianza en los bonos del Tesoro** mantienen la tensión.
📌 La incertidumbre sobre la estrategia comercial y el déficit fiscal sigue alejando inversores de activos en dólares.
🗣️ *“Trump tiene un umbral de dolor, y los mercados pueden imponer límites a sus políticas.”* – Aneeka Gupta, WisdomTree
🗣️ *“Esto reduce la probabilidad de recesión en el corto plazo, pero la incertidumbre sigue alta.”* – Mike Wilson, Morgan Stanley
🔍 **Movimientos clave en monedas y commodities:**
– **Yen japonés**: +**0.9%**, en máximos desde septiembre, por demanda de refugio
– **Euro**: +**0.3%**, extendiendo su rally más fuerte en 15 años
– **Petróleo**: Estable, pero presionado por estimaciones de superávit (Goldman Sachs)
📊 **Revisión de ganancias bajo presión:**
– **Citi** baja su proyección de EPS 2025 para el S&P 500 de $270 a $255
– **Morgan Stanley** baja de $271 a $257
– Nuevo target de **5,800** para el S&P 500 en 2025, según Citi.
🎯 En resumen: el mercado rebota, pero por ahora es un alivio técnico. Las tensiones estructurales siguen intactas y la volatilidad llegó para quedarse. El dólar se debilita, el oro sube, los bonos siguen bajo fuego.
@ Stella Capital