Venezuela | Panamá

Noticias

Noticias 14 de agosto

Buenos días,

Una tumultuosa venta masiva en los mercados financieros este mes apenas ha arañado las condiciones globales de financiamiento. Los mercados de acciones y deuda corporativa han recuperado parte de sus pérdidas generadas a principios de agosto por los temores a una recesión en EE.UU. y el desmantelamiento del popular *carry trade* en yen.

Sin embargo, siguen considerablemente más débiles que hace un mes, con el índice S&P 500 todavía un 5% por debajo del pico de julio después de una caída inicial de casi el 10%. Las acciones europeas también han sufrido un golpe similar.

Los bonos corporativos de mayor riesgo y de menor calificación han recuperado gran parte de la caída de este año en la prima de riesgo que pagan sobre los bonos del gobierno. Pero las condiciones de financiamiento, es decir, la facilidad con la que los prestatarios pueden obtener fondos, no se han ajustado lo suficiente, ni siquiera en el punto álgido de la venta masiva, como para generar preocupaciones sobre una desaceleración económica más aguda que podría acelerar recortes en las tasas de interés de los bancos centrales.

Goldman estima que cada posible caída adicional del 10% en las acciones reduciría el crecimiento económico de Estados Unidos en el próximo año en poco menos de medio punto porcentual, mientras que movimientos asociados en otros mercados, si las acciones se desplomaran, podrían implicar un impacto total de poco menos de un punto porcentual.

Por lo tanto, con un crecimiento de Estados Unidos aún por encima del 2%, se necesitaría una caída mucho mayor en los mercados de acciones para causar un dolor económico significativo que se propague a nivel global.

Los rendimientos de los bonos del Tesoro de Estados Unidos a 10 años han caído más de 50 puntos básicos desde principios de julio, mientras que los rendimientos de los bonos del gobierno del Reino Unido y de Alemania han caído más de 30 puntos básicos cada uno, a medida que los inversores apuestan por recortes de tasas más pronunciados.

Hoy es el turno de los precios del consumidor, que se publicarán por la tarde. El dato podría consolidar el inicio del camino de relajación de la Reserva Federal el próximo mes, después de la moderada publicación de los precios al productor de ayer.

Estos datos resultaron en un aumento de la probabilidad de un recorte significativo de 50 puntos básicos en septiembre, pasando a un 53.5% desde el 50% del día anterior. Se espera que los datos del IPC de julio muestren que la inflación continúa acercándose al objetivo anual del 2% de la FED, con pronósticos que apuntan a que la inflación subyacente anual caiga ligeramente al 3.2%, el nivel más bajo desde abril de 2021.

Esto permitiría a la Reserva Federal reducir su tasa de política desde el rango de 5.25% – 5.50% en el que ha estado durante más de un año. En Estados Unidos, los futuros están planos, con tecnología bajando ligeramente y el Russell liderando con rendimientos de bonos subiendo en la parte frontal de la curva de rendimientos.

Todas las miradas están puestas en el CPI de hoy. En el premercado, las Magníficas 7 están mixtas, con Nvidia impulsando a los semiconductores. La debilidad del dólar continúa, llegando a su punto más débil frente al euro desde enero.

Las solicitudes de hipotecas en los Estados Unidos se dispararon un 16.8% en la semana que finalizó el 9 de agosto. Ford retira cerca de 45,000 vehículos en Estados Unidos por diversos problemas de fabricación.

En Europa, los principales mercados están al alza, liderados por Italia. Los datos de inflación del Reino Unido fueron más bajos de lo esperado; la curva de gilts se está empinando de manera alcista. Los bancos están al alza por los resultados positivos; defensa y lujo son los principales sectores.

En Asia-Pacífico, los mercados operaron de forma mixta. El primer ministro de Japón, Fumio Kishida, decidió renunciar como líder del partido gobernante en septiembre, lo que dará lugar a la elección del próximo primer ministro del país antes de las elecciones generales del próximo año.

En materias primas, los precios del petróleo suben impulsados por datos del sector que mostraron una reducción mayor de lo esperado en las reservas de Estados Unidos, mientras que las crecientes tensiones geopolíticas en Oriente Medio brindaron apoyo adicional.

@Stella Capital