Venezuela | Panamá

Noticias

Noticias 14 de octubre

Los mercados iniciaron la jornada con presión bajista, en medio de un aumento de las tensiones geopolíticas entre Estados Unidos y China.Los traders sistemáticos (CTAs) observan con atención el nivel técnico de 6.578 puntos en el S&P 500, que, de alcanzarse, podría detonar ventas automáticas y acelerar la corrección. En este contexto, los bonos del Tesoro, el oro y la plata se consolidaron como los principales activos refugio, destacando esta última con un incremento acumulado de +78 % en lo que va del año, alcanzando los USD 50,53 por onza, un máximo histórico.

El lunes transcurrió con baja actividad debido al feriado parcial en Estados Unidos. Sin embargo, se observaron movimientos explosivos en el sector de tierras raras, que subió +18 %, acompañado de un repunte en los segmentos más castigados el viernes anterior, como robótica, inteligencia artificial, criptomonedas y valores de momentum. El rebote respondió al tono conciliador adoptado por el presidente Donald Trump, quien moderó su discurso hacia Pekín tras la reciente escalada comercial, afirmando que “todo estará bien”. El vicepresidente J. D. Vance agregó que China “eligió el camino de la razón”, interpretándose esto como un intento de distensión temporal. En los mercados de derivados, Polymarkets redujo al 15 % la probabilidad de que Estados Unidos imponga aranceles superiores al 100 % sobre las importaciones chinas antes del 1.º de noviembre. No obstante, la calma es frágil: China anunció sanciones a cinco empresas surcoreanas con vínculos con EE. UU., e impuso aranceles recíprocos sobre compañías navieras que operan en puertos estratégicos, afectando el comercio de bienes como juguetes y petróleo.

Pese a la recuperación del lunes, el apalancamiento en el sistema sigue siendo elevado, especialmente entre fondos sistemáticos y traders algorítmicos. Aunque se registraron entradas de capital minorista, predominaron las ventas institucionales asociadas a toma de ganancias. La incertidumbre proviene tanto del frente geopolítico como de la sobrecompra técnica acumulada en los principales índices. El movimiento implícito del S&P 500 para la semana se estima en 2,25 %, reflejando expectativas de volatilidad moderada pero ascendente si se rompen los niveles de soporte clave.

Los futuros de EE. UU. caen cerca del -1 %, acompañados de un retroceso en Bitcoin.

En contraste, los activos refugio se fortalecen:Oro: en tendencia ascendente, impulsado por la compra sostenida de bancos centrales, principalmente de China, India, Polonia y Brasil. Plata: alcanza un nuevo récord histórico, aunque su mercado nueve veces más pequeño que el del oro amplifica los movimientos y la hace más vulnerable a correcciones abruptas. Petróleo: cae -2 %, presionado por proyecciones de menor demanda en 2025, lo que podría mitigar presiones inflacionarias derivadas de los aranceles de Trump. Société Générale proyecta que el oro podría escalar hasta USD 5.000 por onza troy si continúa el ritmo actual de compras por parte de bancos centrales occidentales.

Próximos Catalizadores

1. Guerra comercial EE. UU.–China:Las sanciones recíprocas continúan y un arancel de tres dígitos a partir del 1.º de noviembre tendría impacto directo sobre PIB, empleo e inflación en ambas economías.El mercado seguirá atento a posibles declaraciones conjuntas o avances diplomáticos.

2. Declaraciones de la Reserva Federal:Jerome Powell ofrecerá una actualización de su evaluación económica. Intervendrán también Michelle Bowman, Christopher Waller, Stephen Miran y Michael Barr, en un contexto de expectativas de recortes de tasas adicionales.

3. Temporada de Resultados Corporativos:Inicia formalmente con BlackRock, Citigroup, Goldman Sachs, JPMorgan y Wells Fargo.Hasta el momento, los tres últimos superaron las estimaciones de consenso, aunque el CEO de JPMorgan, Jamie Dimon, advirtió sobre debilidad en el empleo y fuerzas complejas que nublan el panorama económico. Bank of America reportará mañana y Morgan Stanley el miércoles.

4. Datos Económicos Clave:NFIB Small Business Survey (publicado hoy): mostró el mayor nivel de planes de contratación desde enero, sin señales de deterioro laboral.

IPC de septiembre (mañana): el modelo del Cleveland Fed anticipa un 2,99 % interanual general y 2,95 % subyacente, lo que sugiere que los aranceles de Trump no aumentaron la inflación, pero impidieron su descenso hacia el objetivo del 2 %.IPP (jueves): clave para evaluar si la caída del -0,1 % previa fue un episodio aislado o un cambio sostenido en las presiones inflacionarias. Encuestas regionales de la Fed (miércoles y jueves): medirán la recuperación de la actividad empresarial en Nueva York y Filadelfia tras la fuerte volatilidad de septiembre.

La jornada de hoy refleja un equilibrio delicado entre temor geopolítico, ajuste técnico y expectativas de resultados corporativos. Los mercados operan bajo un contexto de liquidez reducida y elevado apalancamiento, en el que cualquier movimiento abrupto podría amplificar la volatilidad. La combinación de tensiones entre EE. UU. y China, fortaleza de metales preciosos y discurso cauteloso de la Fed perfila una semana decisiva para el sentimiento de los inversionistas globales.

@Stella Capital