Venezuela | Panamá

Noticias

Noticias 15 de noviembre

Buenos días,

Hoy, los mercados retroceden tras el discurso del presidente de la Reserva Federal, Jerome Powell, cuyas declaraciones generaron incertidumbre entre los inversionistas. Powell adoptó un tono más cauteloso, señalando que aún no está claro si es prudente continuar con los recortes en las tasas de interés. Aunque reconoció que la economía sigue en una trayectoria positiva, enfatizó que alcanzar la meta de inflación del 2% será un desafío. En consecuencia, las expectativas de un recorte en diciembre han disminuido del 80% al 60%. Sin embargo, las declaraciones de Susan Collins, miembro de la Reserva Federal, subrayaron que un recorte de tasas en diciembre sigue siendo una posibilidad, aunque no se puede dar por hecho en este momento.

Adicionalmente, los índices bursátiles muestran debilidad tras varios días de intentos fallidos por superar el nivel de los 6,000 puntos. Esto ha generado preocupaciones entre los traders sobre una posible corrección que podría llevar al índice hacia los 5,860 puntos. Superar el nivel de los 6,000 es clave para mantener el impulso alcista y evitar un cambio de tendencia.

En Wall Street, el mercado se enfrenta hoy a un vencimiento mensual de derivados cercano a los 3 billones de dólares, lo que podría generar episodios de volatilidad. Es importante observar el comportamiento del mercado tras esta ventana de tres días. Si después del 20 de noviembre el índice logra consolidarse por encima de los 6,000 puntos, esto podría interpretarse como una señal clara de tendencia alcista. Por otro lado, hoy se esperan los datos de ventas minoristas, que podrían influir significativamente en la dirección del mercado.

Europa registra un descenso del 2,16%, reflejando un impacto negativo por los moviemientos en Estados Unidos. La caída se debe, en parte, al descontento del mercado con el nombramiento del nuevo Secretario de Salud por parte de Trump, lo que ha afectado significativamente a las grandes compañías del sector sanitario. Asimismo, el sector tecnológico experimenta caídas importantes: ASML, que presentó resultados recientemente, muestra un rendimiento decepcionante y registra una baja considerable. Además, Applied Materials, tras publicar sus resultados ayer al cierre del mercado, reporta una caída del 6,2% en la preapertura.

En el ámbito macroeconómico, la Comisión Europea publicó sus previsiones para la zona euro: un crecimiento del Producto Interior Bruto (PIB) del 0,8% en 2024, significativamente por debajo de las estimaciones previas, y del 1,3% para 2025. En cuanto al Índice de Precios al Consumidor (IPC), se proyecta un 2,4% para 2024 y un 2,1% para 2025, lo que sugiere que no se alcanzará el objetivo del 2% en el corto plazo.

En el mercado de materias primas, el oro se encuentra en una zona de soporte crítica, aunque por el momento no ha perdido su media móvil de 100 días, lo que aporta cierta estabilidad.

En cuanto a China, los datos económicos publicados presentan un panorama mixto: las ventas al por menor superaron las expectativas, pero los indicadores de precios de vivienda y producción industrial resultaron decepcionantes. Este contraste ha presionado a los mercados chinos, así como a los sectores europeos con exposición significativa a China, provocando caídas en ambos casos.

@Stella Capital