Noticias 15 de octubre
Los mercados globales operan en terreno mixto, en medio de la volatilidad generada por la guerra comercial entre Estados Unidos y China, que continúa siendo el principal catalizador de riesgo. El S&P 500 se mantiene en torno a los 6.620 puntos, luego de un intento fallido de recuperación impulsado por el sector tecnológico. El índice de volatilidad VIX permanece contenido en 17,2 puntos, mientras los inversionistas ajustan sus portafolios hacia activos defensivos. El oro cotiza en USD 4.020 por onza, estabilizándose tras alcanzar máximos recientes, mientras la plata se consolida por encima de USD 50, manteniendo su tendencia alcista. El petróleo Brent retrocede -1,8 %, afectado por las proyecciones de menor demanda global para 2026 y por señales de desaceleración industrial en Europa.
Factores Clave del Día: La atención de los mercados se concentra en tres frentes principales:
1. Datos de Inflación en EE. UU.El Índice de Precios al Consumidor (IPC) de septiembre se publicará hoy. El modelo del Cleveland Fed anticipa una lectura de 3,0 % interanual (general) y 2,9 % subyacente, lo que sugiere una estabilización de las presiones inflacionarias.Los analistas prevén que la cifra mantenga a la Reserva Federal en una posición de espera antes de considerar nuevos recortes de tasas en noviembre.
2. Relaciones EE. UU.–China: A pesar de los mensajes conciliadores de la víspera, las tensiones comerciales persisten. El gobierno de Trump reiteró que “no habrá concesiones unilaterales” y confirmó que los aranceles del 130 % sobre importaciones chinas siguen en estudio. China, por su parte, ratificó la entrada en vigor, desde diciembre, de controles adicionales sobre exportaciones de tierras raras, elemento estratégico para las cadenas de suministro tecnológicas y militares. La situación ha generado una recomposición de posiciones defensivas y un incremento en la demanda de metales preciosos.
3. El inicio de la temporada de resultados mantiene el enfoque en la banca estadounidense. Goldman Sachs reportó utilidades por encima del consenso gracias al repunte en banca de inversión. JPMorgan Chase destacó una mejora en su margen de interés, aunque advirtió sobre presiones crediticias hacia final de año. Bank of America presentará resultados mañana, mientras que Morgan Stanley lo hará el jueves.
Renta Variable:Las acciones tecnológicas lideran la recuperación parcial tras las ventas masivas de la semana anterior. El Nasdaq 100 sube +0,7 %, impulsado por NVIDIA y Broadcom, beneficiadas por el renovado interés en inteligencia artificial. En contraste, los sectores energético y financiero presentan caídas superiores al -1 %, reflejando la cautela generalizada ante el entorno geopolítico.
Los bonos del Tesoro a 10 años se estabilizan en 3,47 %, mientras los inversionistas evalúan la posibilidad de nuevos flujos hacia deuda soberana. El dólar estadounidense (DXY) permanece firme en 103,4 puntos, impulsado por el aumento de la demanda de activos refugio.
Criptomonedas:El Bitcoin se mantiene en torno a USD 108.000, con volatilidad contenida. Las altcoins continúan mostrando debilidad luego de las liquidaciones forzadas derivadas del conflicto comercial, que provocaron pérdidas superiores a USD 19.000 millones en posiciones apalancadas durante el fin de semana.
En el ámbito geopolítico, se observan señales de alineamientos estratégicos:China continúa fortaleciendo su cooperación con India y Rusia en materia energética y de defensa, con el objetivo de reducir su dependencia del sistema financiero occidental. En Europa, el Banco Central Europeo (BCE) enfrenta un dilema creciente entre el control de la inflación y el deterioro del crecimiento económico, mientras se acumulan presiones políticas por el aumento del desempleo en Alemania. En Latinoamérica, los mercados reaccionan positivamente a la recuperación del real brasileño y a la estabilidad del peso mexicano, aunque persiste la debilidad en Argentina y Chile debido a desequilibrios fiscales estructurales.
El S&P 500 enfrenta una resistencia clave en 6.650 puntos, con soporte inmediato en 6.540.Los analistas técnicos observan que una ruptura por debajo de ese nivel podría activar algoritmos de venta (CTAs), incrementando la presión hacia los 6.480 puntos. Por el contrario, una superación sostenida de 6.700 abriría espacio para un repunte técnico de corto plazo. En oro y plata, los indicadores de momentum se mantienen positivos, aunque el mercado muestra señales de sobrecompra en horizontes de corto plazo. La relación oro/plata se encuentra en 79, indicando una preferencia relativa por la plata ante expectativas de escasez industrial.
La sesión de hoy se desarrolla en un entorno de riesgo moderado, marcado por la espera del dato de inflación estadounidense y el seguimiento de las negociaciones entre Washington y Pekín. Los mercados muestran resiliencia, pero la incertidumbre sobre los aranceles de tres dígitos y la política monetaria mantiene el sesgo de corto plazo hacia la cautela táctica. El oro y la plata continúan siendo los principales beneficiarios del contexto actual, mientras los inversionistas institucionales adoptan estrategias más defensivas ante la posibilidad de nuevos episodios de volatilidad global.
@Stellaa Capital
