Venezuela | Panamá

Noticias

Noticias 16 de abril

Buenos días,

Los movimientos de ayer parecían una extensión de los movimientos del mercado del viernes. Sin embargo, pareciera que gran parte de la actividad no estuvo alineada con los precios. Esto sugiere una venta más sistemática o impulsada por algoritmos. Aunque las tensiones geopolíticas han aumentado, podrían estar generando un cambio en la dinámica del Mercado. Es importante recordar que el mercado ha estado reflejando de manera incongruente los recortes de tasas de la FED en el rendimiento del S&P 500.

Desde octubre, el S&P500 hectareas ha subido casi un 25%, registrando una de sus mejores ganancias de seis meses en la historia. Mientras tanto, desde diciembre, hemos visto un total de cinco recortes de tasas descartados de las previsiones del mercado. La historia nos dice que esta discrepancia necesita ser resuelta, ya sea con más recorres de tazas o una corrección en las acciones. Lo mismo se puede observar en el oro, que ha subir un 20% desde diciembre, mientras que los bonos han bajado un 10%.

La dinámica actual del mercado podría estar cerrando esta brecha. Al mirarlo desde otra perspectiva, los inversores están buscando indicadores macroeconómicos más sólidos y resultados de ganancias para mantener el impulso alcista. De lo contrario, podríamos enfrentar una corrección del Mercado o una apreciación más lenta de las acciones. Aunque los titulares del Medio Oriente son preocupantes en términos de su impacto humano, también están exacerbando una tendencia negativa existente.

En cuanto a los indicadores económicos recientes, el constante aumento en los índices de IP se ha desafiado la narrativa de crecimiento sin inflación. Los datos de ventas minoristas de ayer destacaron la resiliencia del gasto del consumidor, alineándose con los informes reciente de nóminas no agrícolas. Una impresión más débil de las ventas minoristas podría haber amortiguado aún más el sentimiento del mercado. A medida que entramos en la temporada de ganancias, el rendimiento de jugadores clave como los nombres de los magníficos 7 y los semiconductores será crucial.

Si bien el último trimestre vio a todas las empresas de Magnífico 7 superar las expectativas, las noticias recientes sobre Apple y Tesla sugieren una perspectiva más incierta. Por lo tanto, sectores como finanzas, salud e industriales pueden necesitar superar las expectativas para compensar cualquier sentimiento negativo. Los resultados positivos de las ganancias podrían respaldar a los principales índices, pero también podrán desencadenar un cambio en el enfoque de inversión. Aunque hay una notable ausencia de pánico en el comercio de alta sensibilidad, el índice de miedo y codicia ha caído a 41, señalando miedo en el mercado y marcando su lectura más baja desde noviembre de 2023.

Los volúmenes de Trading más bajos, pero no muestran solicitudes urgentes de liquidación. Si bien la actividad del mercado ha sido tranquila, hay una sensación de que gran parte de la venta está impulsada por factores técnicos en lugar de decisiones humanas. Algunos fondos de cobertura están aumentando cautelosamente sus posiciones largas, lo que indica una creencia en la resistencia del Mercado. Aunque hay especulaciones sobre el S&P 500 alcanzando los 5.000, a solo un 2% de distancia, seguiría representando una sólida ganancia del 4% en lo que va del año.

En caso de una venta breve, el plan de juego sugerido incluye centrarse en sectores electos como los nombres de los magníficos 7 y las acciones de semiconductores para posiciones largas, mientras se cubren con inversiones en renta fija de grado de inversión y bonos de mercados emergentes. Además de estrategias que involucren metales versus acciones de energía podrían proporcionar oportunidades para un rendimiento relativo superior. Estaremos atentos a los precios del petróleo, próximos lanzamientos de datos económicos y anuncios de ganancias corporativas, ya que serán esenciales para navegar estos tiempos inciertos.

En este sentido, tenga en cuenta que Bank Of America informó ayer que la inflación del CPI de Estados Unidos está en camino de alcanzar el 4.8% para las elecciones de 2024, lo que sería más el doble del objetivo de inflación del 2% de la FED.  La inflación ha estado por encima del Objetivo a largo plazo del dos por ciento de La Fed durante 37 meses consecutivos. Nuevos picos de inflación o resultados de ganancias decepcionantes podrían alterar nuestra perspectiva.

En el frente de volatilidad y el análisis técnico, el S&P 500 se acerca al nivel psicológicamente significativo de 5.000. Una ruptura de este nivel podría llevar a un soporte alrededor de 4.800, indicando una caída sustancial desde los máximos históricos. En tal escenario, las acciones de gran capitalización y de calidad pueden tener un mejor desempeño, con sectores defensivos como salud y productos de consumo siendo refugios tradicionales, aunque persisten preocupaciones sobre la estabilidad de los márgenes.

Por otro lado, el índice VIX ha aumentado más del 50% en solo tres semanas. Esto significa más oportunidades, ya que los gestores de dinero suelen hacer sus mejores trades en un mercado volátil. Eso es lo que estamos haciendo actualmente a través de productos estructurados con protección a la caída en índices, donde los inversores pueden obtener un cupón periódico o un rendimiento apalancado al alza durante 24 meses o más.

En Estados Unidos, los futuros cotizaron a la baja. El SIP 500 está un 3.7% por debajo de su pico a fines de marzo, ya que se cree que la respuesta de Israel al ataque de Irán es inminente y los inversores temen un giro en el discurso de la FED. Antes de la apertura, las pequeñas empresas están mostrando un subrendimiento significativo, mientras que los nombres de los magníficos 7 están rindiendo menos que el SIP 500 y del NASDAQ 100. El dólar y los rendimientos de los bonos siguen aumentando con el 10 año en 4.64%, lo que nos hace preguntarnos si el 4.80% desencadenará otra venta masiva de acciones.

En Europa, los principales mercados están a la baja debido al contagio de preocupaciones inflacionarias y las tensiones geopolíticas. El banco central europeo sugiere que los recortes de tasas podrían ocurrir en verano. El sentimiento económico alemán se recupera en abril. En el Reino Unido, la cifra de desempleo resultó ser más alta de lo esperado y se anticipa que el Banco de Inglaterra empiece recortes en agosto o septiembre.

En Asia Pacífico, los mercados están en rojo tras los datos macro de China. A pesar de que el producto interno bruto del país y la inversión en activos fijos superaron las previsiones, los datos económicos, incluida la producción industrial, las ventas minoristas y las ventas de viviendas, resultaron por debajo de las expectativas, lo que demuestra que la recuperación económica de la nación sigue siendo difícil y requerirá un estímulo gubernamental adicional. El yen japonés continuó bajo presión. Después de haber alcanzado un nuevo mínimo de 34 años frente al dólar durante la noche. Que tengan un buen día, ante cualquier duda consulte a nuestro desk.

 @Stella Capital