Venezuela | Panamá

Noticias

Noticias 16 de agosto

Buenos días,

Ayer, las ventas al por menor registraron un incremento del 1%, superando la expectativa del 0.4%. Este dato, que subraya la resiliencia del consumidor, fue bien recibido por el mercado, aliviando los temores de una posible recesión. Sin embargo, ajustando por inflación, las ventas muestran una caída del -0.36%. A pesar de esto, los mercados han entrado en una fase de calma, con las tendencias bajistas cediendo paso a un claro movimiento alcista a corto plazo.

El comportamiento de los mercados ha sido respaldado por los datos macroeconómicos de ayer, incluidos las ventas al por menor, las solicitudes de subsidio por desempleo y el informe positivo de Walmart. Estos factores han sido cruciales para consolidar la tranquilidad actual. Como resultado, el mercado ahora anticipa una probabilidad del 75% de un recorte de 25 puntos básicos en la próxima reunión de la Fed.

Independientemente de si la Fed recorta las tasas en 25 o 50 puntos básicos en septiembre, no se espera que esto represente un riesgo para el escenario alcista en las acciones. El simple hecho del inicio de recortes de tasas es considerado una señal positiva para los mercados a mediano plazo, ya que este año la subida en los mercados ha sido impulsada por ganancias y no por expansión de múltiplos, pero los recortes de tasas podrían iniciar esa expansión.

El volumen de trading observado esta semana ha sido marcadamente comprador, con una asignación significativa hacia cash. No obstante, persisten riesgos a corto plazo, como las tensiones geopolíticas y los próximos datos macroeconómicos, que podrían influir en la estabilidad del mercado. Nos enfocamos en los próximos datos clave, que incluyen Flash PMI el 22 de agosto, el informe de empleo del 6 de septiembre, y los resultados de Nvidia el 28 de agosto, que podrían moldear la narrativa en torno a las operaciones relacionadas con inteligencia artificial. Si estos datos son sólidos, combinados con una Fed a punto de recortar tasas, es probable que las acciones alcancen nuevos máximos históricos.

El foco principal del mercado se centra ahora en el simposio de bancos centrales en Jackson Hole, programado para la próxima semana. Los inversores buscan confirmación del recorte de tasas esperado en septiembre, aunque se espera que Powell minimice la posibilidad de un recorte de 50 puntos básicos.

Volatilidad: La curva del índice VIX ha pasado de _backwardation_ a _contango_, lo que indica que los inversores perciben más riesgo en el largo plazo que en el corto. Este cambio es un claro signo de que el mercado se ha calmado significativamente. Es importante destacar que hoy es jornada de vencimiento de opciones mensual, por lo que se podrían abrir ventanas de volatilidad en cualquier dirección durante las 48 horas siguientes de sesiones de mercado hábiles.

EE.UU.: Los futuros están planos, con Amazon, Tesla y Nvidia liderando las ganancias. Wall Street se perfila para cerrar una semana fuerte, con el S&P 500 apuntando a un alza de más del 3% y el Nasdaq superando el 5%, lo que marcaría sus mayores ganancias semanales desde noviembre. Hoy, los inversores estarán atentos a las nuevas cifras de confianza del consumidor y los inicios de construcción de viviendas. En renta fija, los rendimientos de los bonos están a la baja, y los traders de bonos están más alcistas con respecto a los Treasuries a 10 años que en cualquier otro momento registrado. El miedo a una recesión y el aumento en la tasa de desempleo han impulsado este trade.

EMEA: Hoy es festivo en la mayoría de los países, lo que ha reducido los volúmenes de operaciones y facilitado los movimientos en las bolsas. Los principales mercados están en su mayoría moderadamente al alza, con Italia a la cabeza y el Reino Unido rezagado. Temáticamente, los bancos italianos y los semiconductores son los principales ganadores. En cuanto a datos macroeconómicos, las ventas minoristas del Reino Unido sorprendieron a la baja, pero con una revisión positiva: se registraron en 0.5% frente al 0.6% esperado. El superávit del comercio internacional de bienes de la zona euro ascendió a €22.3 mil millones en junio, ampliándose desde los €18 mil millones registrados hace un año. En noticias corporativas, Revolut Group anunció el viernes la venta de sus acciones secundarias con una valoración de $45 mil millones, mientras el regulador sigue alentando al grupo a salir a bolsa.

APAC: Los mercados cotizaron al alza, siguiendo la tendencia positiva de EE.UU. En términos de sectores, los bancos (+3.4%), semiconductores (+4.1%) y exportadores (+3.1%) lideraron el rally. Los datos de actividad de julio en China siguieron siendo débiles. En Japón, el Nikkei subió +3.1% y se dirige hacia su mayor avance semanal desde 2020, con un 96% de sus miembros al alza hoy. El USDJPY subió a 149 tras los datos de EE.UU. de ayer. En tan solo una semana, el carry trade del yen japonés ha vuelto un 30%-40%, mostrando una clara correlación negativa con las tecnológicas MegaCap estadounidenses.

@Stella Capital