Venezuela | Panamá

Noticias

Noticias 16 de octubre

Las bolsas internacionales muestran resiliencia impulsadas por la inteligencia artificial y sólidos resultados corporativos, mientras la guerra comercial entre Estados Unidos y China continúa limitando el avance de los mercados. El oro alcanzó un nuevo récord histórico de USD 4.250 por onza, reflejando la preferencia por activos refugio, y el índice VIX se elevó a 19,93 puntos, anticipando un aumento en la volatilidad. En el frente político, los mercados de apuestas asignan una probabilidad del 76 % a que el cierre del gobierno estadounidense se prolongue más de 30 días, lo que refuerza la incertidumbre fiscal.

Entre los earnings destacados, Taiwan Semiconductor Manufacturing Corp. (TSMC) subió +3,27 %, mientras que Salesforce (CRM) avanzó +6 %, apoyando el desempeño del sector tecnológico.

Wall Street registró un comportamiento mixto. El S&P 500 y el Nasdaq cerraron en positivo, mientras que el Dow Jones retrocedió levemente. El optimismo se sustentó en los resultados sólidos de ASML, Bank of America y Morgan Stanley, junto con datos que confirman la resiliencia del consumo en Estados Unidos. El ánimo del mercado fue reforzado por la expectativa de nuevos recortes de tasas de interés por parte de la Reserva Federal. Los funcionarios Stephen Miran y Christopher Waller manifestaron su apoyo a una política monetaria más flexible. Miran advirtió que la medida de China sobre tierras raras “reintroduce incertidumbre comercial”.Waller, por su parte, señaló que la inteligencia artificial podría generar menor contratación o despidos en algunos sectores. La Fed parece inclinarse hacia una política de recortes adicionales, con el debate centrado en el ritmo y el momento, más que en la dirección de las tasas.

Pekín estaría adoptando una postura más firme en las negociaciones, apostando a que una mayor volatilidad en los mercados presione a Washington a retomar el diálogo. El secretario del Tesoro, Scott Bessent, afirmó que la volatilidad bursátil no modificará la posición de la Casa Blanca, aunque reconoció que no buscan una escalada del conflicto. Bessent también indicó que el presidente Donald Trump mantiene su disposición a reunirse con Xi Jinping en Corea del Sur este mes, aunque solicitó al Banco Mundial suspender el apoyo financiero a China. Ante la dependencia estadounidense de las tierras raras chinas, resurgen especulaciones sobre un eventual interés de EE. UU. en Groenlandia, territorio con grandes reservas de estos minerales estratégicos.

El Libro Beige de la Reserva Federal reveló que la actividad económica se mantuvo estable, con un mercado laboral sin cambios significativos en las últimas semanas. Sin embargo, comienzan a aparecer señales de despidos incipientes y una moderación del gasto entre los hogares de ingresos bajos y medios. El índice Empire State de manufactura mostró una mejora significativa, con sus tres componentes retornando a terreno expansivo tras un mes en contracción. Para hoy, el foco se centra en la publicación del índice manufacturero de la Fed de Filadelfia, estimado en 8,6 puntos para octubre, inferior al 23,2 registrado el mes previo.Un valor positivo indicaría expansión en la actividad industrial.

Los futuros de EE. UU. apuntan al alza, impulsados por el tono favorable de la temporada de resultados:TSMC reportó ganancias récord, respaldadas por la creciente demanda de infraestructura para inteligencia artificial. Salesforce se disparó +6 % en premarket, tras superar expectativas y anunciar un programa de recompra de acciones por USD 7.000 millones.

En contraste, United Airlines cae -1,3 %, a pesar de superar estimaciones en ingresos y guía futura. De acuerdo con Goldman Sachs, se observa un renovado interés en acciones con posiciones cortas elevadas, lo que refleja que la especulación persiste a pesar de la cautela generalizada. Además, China habría expresado su intención de usar la volatilidad de los mercados como herramienta de negociación frente a la administración Trump, lo que anticipa un incremento en la volatilidad global.

En Europa, el sector alimentación y bebidas lidera las ganancias con un aumento superior al 3 %, impulsado por Nestlé, que subió +7 % tras publicar resultados por encima de lo esperado. En el ámbito político, el ministro Sébastien Lecornu logró mantener en pie su Gobierno tras superar dos mociones de censura promovidas por la oposición. La clave fue el aplazamiento de la reforma de pensiones hasta 2028.

En materias primas, el oro encadenó su cuarta sesión consecutiva de máximos históricos, superando los USD 4.250, mientras que el petróleo Brent avanzó por expectativas de oferta global más ajustada, luego de que Trump confirmara que India detendrá las compras de crudo a Rusia.

El mercado equilibra optimismo corporativo y riesgo geopolítico.La solidez de los resultados de TSMC y Salesforce sostiene el ánimo en renta variable, mientras la inteligencia artificial continúa como motor estructural de crecimiento. No obstante, la guerra comercial, el cierre del gobierno estadounidense y la volatilidad creciente mantienen el escenario frágil. El oro y la inteligencia artificial se consolidan como los principales ejes del posicionamiento global actual.

@Stella Capital