Venezuela | Panamá

Noticias

Noticias 17 de marzo

Buenos días,

Los mercados mostraron resiliencia la semana pasada, con el S&P 500 repuntando con fuerza el viernes después de haber entrado en territorio de corrección el jueves. Ahora, la gran pregunta es: **¿fue ese el piso?**

Según los indicadores de sentimiento, **podría haberlo sido**. Desde una perspectiva fundamental, un factor que ayudó al mercado fue que el **presidente Donald Trump**—o como algunos lo llaman, *Tariff Man*—**no** tuiteó sobre aranceles el viernes, luego de haber redoblado su postura el día anterior. Cuando le preguntaron sobre sus planes, Trump fue claro: *»No voy a ceder en absoluto.»* Eso por sí solo agrega incertidumbre, pero la falta de comentarios adicionales brindó un alivio temporal.

Mientras tanto, **Tesla** envió una carta al Representante de Comercio de EE.UU., advirtiendo que los exportadores estadounidenses podrían enfrentar **impactos desproporcionados** si otros países toman represalias con sus propios aranceles.

Al mismo tiempo, los inversores celebraron la noticia de que **no habrá un cierre del gobierno**. El líder de la minoría en el Senado, Chuck Schumer, apoyó un proyecto de financiamiento temporal, ayudando a evitar el cierre de agencias federales y despidos de empleados gubernamentales.

Ahora, la verdadera prueba para el mercado será ver si las acciones pueden **subir incluso en días en que Trump retome su discurso arancelario**. Y esa prueba podría llegar pronto, con la fecha del **2 de abril** acercándose. Ese día, la administración planea imponer **una nueva ola de aranceles recíprocos**, lo que probablemente provocará una respuesta de *Tariff Man*.

Lo Que Viene: Eventos Clave a Seguir

Esta semana estará **cargada** de publicaciones de datos económicos y una **decisión crucial de la Reserva Federal**. Esto es lo que estaremos observando:

**1. Ventas Minoristas (lunes):**

El frío extremo de enero afectó el gasto del consumidor, y febrero no fue mucho mejor en términos de clima. Dicho esto, el **Índice Proxy de Ingresos Ganados**, que rastrea el crecimiento salarial, aumentó un **0,4% en febrero**, lo que sugiere cierta resiliencia en el consumo. Sin embargo, ajustado por inflación, el gasto enfrentará una **presión adicional debido a los aumentos de precios en bienes clave**.

**2. Producción Industrial (martes):**

Las horas semanales de manufactura aumentaron ligeramente, lo que sugiere una posible mejora en la producción industrial.

**3. Decisión de la Fed y Conferencia de Prensa de Powell (miércoles):**

Se espera que el **FOMC mantenga las tasas sin cambios en 4,25%-4,50%**. La clave será el tono de Powell. Si los datos económicos son más fuertes de lo esperado, podría mostrarse **más restrictivo**. Pero si los datos decepcionan, podría **mantener el sesgo a la baja**, dejando la puerta abierta a recortes de tasas si el mercado laboral se debilita.

El Debate: ¿Toros o Osos?

Actualmente, hay una fuerte división entre **alcistas y bajistas**.

**Los alcistas creen que:**

– Trump está **usando los aranceles como una herramienta de negociación** para reducir las barreras comerciales globales.

– El mercado laboral sigue fuerte y los ingresos corporativos se mantendrán sólidos.

**Los bajistas advierten que:**

– Los aranceles de Trump podrían llevar a **una recesión liderada por los consumidores**.

– El **Índice de Sentimiento del Consumidor (CSI)** cayó a su nivel más bajo desde 2022, reflejando pesimismo.

– La inflación sigue siendo una preocupación, lo que podría impedir que la Fed **reduzca tasas rápidamente**.

Algunas empresas de consumo ya han **alertado sobre señales de debilidad**:

– Walmart destacó que algunos clientes están **comprando paquetes más pequeños** al final del mes porque **se quedan sin dinero**.

– Delta, American Airlines y Southwest **recortaron sus previsiones para el primer trimestre**, citando menor demanda.

Mientras tanto, **el boom de la inteligencia artificial podría estar mostrando grietas**:

– Las siete grandes tecnológicas (**Magnificent-7**) planean gastar **325.000 millones de dólares** en infraestructura este año, 100.000 millones más que el año pasado.

– Sin embargo, **nuevos modelos de IA de código abierto** como DeepSeek podrían reducir la necesidad de costosos chips, impactando negativamente el sector.

– Desde su lanzamiento en enero, el **ETF de las Magnificent-7 ha caído un 15,4%**.

¿Qué Sigue para los Mercados?

El S&P 500 y el Nasdaq están en **territorio de corrección**, habiendo caído más del 10% desde sus máximos recientes.

**Pero, ¿es esto solo una corrección… o el inicio de un mercado bajista?**

Las **correcciones** suelen ocurrir cuando los mercados descuentan una **recesión que no se materializa**. En estos casos, el problema es más una **contracción del múltiplo P/E**, mientras que los ingresos corporativos permanecen estables.

Por otro lado, un **mercado bajista** se da cuando la recesión **sí ocurre**, arrastrando tanto los múltiplos de valoración como las expectativas de ganancias.

Por ahora, el sentimiento del mercado sigue **extremadamente bajista**—y, desde una perspectiva contraria, eso es **alcista**.

– La **relación Put/Call del CBOE** saltó a **0,94**, muy por encima de su promedio de **0,66**, lo que indica una posición extremadamente pesimista.

– La **relación Bull/Bear de Investors Intelligence** cayó a **0,80**—históricamente, lecturas por debajo de **1,00** han sido señales fuertes de compra.

– El **índice Bull/Bear de AAII** también refleja un pesimismo extremo, lo que ha marcado pisos en el pasado.

Nuestra Perspectiva: Estamos en el Campo Alcista

En Stella Capital, creemos en **la excepcionalidad de EE.UU.** y nos **gusta ser contrarios**.

Todas estas señales de venta **son para nosotros una oportunidad de compra**.

No creemos que sea momento de entrar en pánico, sino de **aprovechar la corrección para construir posiciones**. Mientras muchos inversores están esperando desde la seguridad de los bonos, creemos que es **el momento de empezar a comprar el S&P 500**.

Y hay una razón clave: **nadie puede cronometrar el punto de entrada perfecto**.

Pero siempre que tengas **protección contra caídas** y **vencimientos diversificados**, el **S&P 500 sigue siendo la mejor inversión en los mercados públicos**.

– La economía de EE.UU. ha demostrado su **resiliencia** una y otra vez.

– Aunque persisten riesgos—especialmente en aranceles e inflación—vemos esta corrección como **una oportunidad de compra, no como una señal de un colapso mayor**.

Reflexión Final

Al final del día, el mayor factor de incertidumbre sigue siendo **Trump**.

– Si sus aranceles se usan como **palanca de negociación**, el mercado podría **rebotar**.

– Si terminan en **una guerra comercial global**, la economía podría desacelerarse **más de lo esperado**.

– Y aunque la **protección de Trump al mercado («Trump Put») podría haber desaparecido**, la **»Fed Put» sigue en espera**, lista para actuar si aumentan los riesgos de recesión.

En este punto crítico del mercado:

– **Si el mercado repunta incluso con noticias sobre aranceles, podría marcar un verdadero suelo.**

– **Si la presión vendedora persiste, el riesgo de una mayor caída aumentaría.**

@Stella Capital