Noticias 17 de octubre
Los mercados globales cerraron la semana con alta volatilidad, marcada por las pérdidas en bancos regionales estadounidenses y la incertidumbre comercial entre Washington y Pekín. Sin embargo, los comentarios conciliadores del presidente Donald Trump y señales de solidez en los resultados financieros corporativos calmaron parcialmente el nerviosismo en la sesión del viernes. El índice VIX se ubicó en 23,6 puntos, reflejando ansiedad extrema, mientras el oro alcanzó los USD 4.300 por onza (+1,7 %), en un movimiento defensivo impulsado por la búsqueda de refugio. El rendimiento del Treasury a 2 años descendió a 3,40 %, y el del 10 años cayó por debajo del 4 %, evidenciando un clásico episodio de flight to safety.
Las acciones estadounidenses redujeron pérdidas después de que Trump buscara calmar los temores de una guerra comercial con China, lo que mejoró el ánimo del mercado tras fuertes caídas en los bancos regionales. Los futuros del S&P 500, que habían caído hasta -1,5 %, moderaron la baja a -0,4 %. El sector financiero se estabilizó tras resultados mejores a lo esperado de Truist Financial, Regions Financial y Fifth Third Bancorp, cuyas provisiones para pérdidas crediticias resultaron inferiores a las proyecciones. En el frente de volatilidad, el VIX alcanzó su nivel más alto desde abril, aunque los activos refugio como los Treasuries y el oro borraron parte de sus ganancias tras los comentarios de la Casa Blanca.
Analistas de mercado destacaron signos de fin de ciclo, con cierta relajación en los estándares crediticios, aunque sin señales de crisis comparable a la bancaria regional de 2023. La caída del índice bancario regional KRE (-6,2 %) refleja un ajuste puntual y no un evento sistémico. Las quiebras de First Brands y Tricolor Holdings, ambas vinculadas al sector automotriz, afectaron a entidades como Zions Bancorporation, Western Alliance y Jefferies, que registraron pérdidas entre 9 % y 12 %. No obstante, no se observan presiones de liquidez ni fugas de depósitos, y las facilidades de crédito de la Fed continúan disponibles.
El sentimiento europeo se mantuvo más débil, con el Stoxx 600 retrocediendo 1,1 %. Las acciones de Deutsche Bank y Barclays cayeron más de 5 %, arrastrando al índice bancario europeo, en un contexto de cautela por la prolongada tensión comercial entre EE. UU. y China.
BBVA avanzó hasta +11 % tras el fracaso de su intento de adquirir Banco Sabadell. Porsche AG evalúa reemplazar a su CEO Oliver Blume con Michael Leiters, exejecutivo de McLaren, para revitalizar la marca 911. Man Group reportó un récord histórico de activos bajo gestión en el tercer trimestre, impulsado por nuevas entradas en fondos long-only.
El ambiente mejoró después de que Trump confirmara una próxima reunión con Xi Jinping en Corea del Sur, lo que redujo la tensión tras los últimos enfrentamientos comerciales. Los operadores de metales industriales experimentan su año más rentable en una década, impulsados por disrupciones en la oferta que llevaron los precios a máximos históricos y alteraron los flujos globales. En China, los mercados reaccionaron positivamente a la posibilidad de un tono diplomático más constructivo, mientras el CSI 300 se mantuvo estable.
El mercado digital se mostró débil, con el Bitcoin retrocediendo -2 % hasta USD 105.779 y el Ether bajando -1,9 % a USD 3.780. La presión vendedora se relaciona con la búsqueda de liquidez tras la volatilidad en renta variable y la preferencia de los inversores institucionales por activos refugio tradicionales como el oro y los bonos del Tesoro.
Se interpreta la reciente corrección como una oportunidad táctica de compra dentro de un mercado aún sostenido por expectativas de dos recortes adicionales de tasas por parte de la Reserva Federal antes de fin de año. Aunque la volatilidad repuntó, no se observan señales de estrés sistémico ni de contracción crediticia.
El informe destaca que el S&P 500 se aproximó a su media móvil de 50 días, nivel que podría actuar como soporte técnico clave. A su vez, se prevé que las ventas técnicas de los CTAs reduzcan el apalancamiento del mercado y mejoren su estructura hacia niveles más saludables.
@Stellaa Capital
