Noticias 17 de septiembre

Buenos días,
La semana comenzó con un comportamiento mixto. Las acciones tecnológicas fueron las más afectadas, mientras que los valores de pequeña capitalización se beneficiaron ante la expectativa de que la Fed podría reducir las tasas en 50 puntos básicos mañana. La sesión fue mayormente lateral, con bajo volumen de venta. Hoy, las acciones europeas y los futuros de Estados Unidos subieron, mientras los inversores esperan los datos de ventas al por menor.
Asimismo, los bonos se mantienen firmes, y el dólar se estabilizó tras cuatro días de caídas, con los mercados descontando un 67% de probabilidad de un recorte de 50 puntos básicos. Es evidente que la Fed ha generado incertidumbre a través de Nick Timiraos. Con el mercado anticipando un recorte de 50 puntos básicos, la Fed corre el riesgo de sorprender negativamente si opta por un recorte de solo 25 puntos básicos, lo que podría interpretarse como una señal hawkish. El ex presidente de la Fed de Nueva York, Bill Dudley, coincide con la expectativa de un recorte de 50 puntos, sugiriendo que un movimiento más agresivo ahora facilitaría la alineación de las proyecciones de la Fed con las expectativas del mercado, evitando sorpresas innecesarias. Un desarrollo inusual es la carta de la senadora Elizabeth Warren y dos colegas demócratas al presidente de la Fed, Jerome Powell, solicitando un recorte de 75 puntos básicos en la reunión de esta semana.
Respecto al dato de ventas al por menor que se publicará hoy, se anticipa un aumento del 0.2%. Sin embargo, Bank of America pronostica una contracción del 0.3%. Un dato decepcionante podría reforzar el argumento para que la Fed opte por un ajuste de 50 puntos básicos, consolidando el consenso en torno a esta medida. El optimismo sobre los recortes ha mejorado el sentimiento inversor, según una encuesta global de Bank of America, que mostró que el 79% de los gestores de fondos espera un aterrizaje suave, con las reducciones de tasas respaldando la economía. La encuesta también refleja una rotación hacia sectores sensibles a los bonos, como los Utilities.
Antes de la apertura del mercado, las acciones de Intel subieron más del 8% tras asegurar nuevos negocios de ventas de chips a Amazon. Por su lado, Microsoft también sube tras anunciar un aumento en sus dividendos y un programa de recompra de acciones por 60 mil millones de dólares.
Por último, el yen sigue fortaleciéndose frente al dólar. El ministro de finanzas japonés ha sugerido que la volatilidad en el mercado de divisas es indeseable, lo que ha generado dudas sobre si planean intervenir para debilitar la moneda y proteger las exportaciones japonesas de una apreciación excesiva.
@Stella Capital