Venezuela | Panamá

Noticias

Noticias 18 de diciembre

Buenos días,

La peor racha del Dow en 46 años se debió principalmente a una rotación fuera de acciones de la «vieja economía» hacia acciones tecnológicas, un sector al que el índice centenario da menor peso en comparación con otras métricas del mercado más amplias. A pesar de esta racha, el Dow está a menos del 4% de un máximo histórico. Otros indicadores del mercado están teniendo un buen desempeño este mes: el S&P 500 está en positivo en diciembre y se encuentra a aproximadamente un 1% de un máximo histórico. El Nasdaq, por su parte, ha subido un 4.6% este mes, impulsado por la entrada masiva de inversionistas en acciones tecnológicas, mientras que el Dow ha sido evitado.

La decisión de política de la Fed se anunciará hoy. Según la herramienta FedWatch de CME, el mercado de futuros de los fondos federales muestra un 95% de probabilidad de que el banco central reduzca las tasas de interés en un cuarto de punto porcentual, hasta el intervalo del 4.25% al 4.5%, en su objetivo de llevar las mismas hasta su nivel neutral.

Los inversionistas también estarán atentos al Resumen de Proyecciones Económicas de los responsables de la política de la Fed y a la conferencia de prensa del presidente Jerome Powell, buscando pistas sobre lo que podría suceder en los próximos meses. Se espera ampliamente que el banco central modere las expectativas de más recortes de tasas en el próximo año, especialmente considerando que la inflación sigue siendo persistente.

El desempeño del mercado en los días de la Fed ha sido más débil durante el mandato de Powell como presidente, en comparación con los tres presidentes anteriores. En promedio, el S&P 500 subió solo un 0.11% bajo Powell. Bajo Yellen, el S&P 500 promedió un aumento del 0.16%, mientras que este promedio subió a 0.26% durante el mandato de Greenspan. El mejor desempeño del mercado en los días de la Fed se observó durante el mandato de Bernanke, con un avance promedio del 0.50%.

Sin embargo, Determinar cómo pueden reaccionar los mercados de bonos y acciones si la Fed revisa a la baja sus expectativas de recortes de tipos es muy difícil, aunque pensamos que muchos inversores ya se han puesto en lo peor, por lo que el tema debería estar en gran medida descontado, algo que justificaría el reciente comportamiento tanto de los bonos como de las bolsas.

Por otro lado, Nvidia, que cayó a territorio de corrección a principios de esta semana, estaba recuperándose en las operaciones previas al mercado del miércoles, subiendo casi un 3%. Nvidia ingresó al Dow el mes pasado. Broadcom, la acción de semiconductores que ha visto grandes entradas este mes mientras los inversores abandonaban Nvidia, estaba a la baja en las primeras operaciones del miércoles.

En Estados Unidos, los futuros se encuentran al alza, mientras los inversionistas esperaban la última decisión de política monetaria de la Reserva Federal, que se revelará más tarde hoy. También se anticipan los informes sobre solicitudes de hipotecas y el número de nuevas viviendas unifamiliares y edificios construidos en Estados Unidos en noviembre.

En Europa, los principales mercados se encuentran al alza, los inversionistas analizaban los informes de inflación al consumidor y al productor del Reino Unido correspondientes a noviembre. Por un lado, La inflación anual en el Reino Unido aumentó al 2.6% en noviembre, subiendo desde el 2.3% registrado en octubre y alineándose con las expectativas de los analistas. Mientras que, La tasa general de inflación para los bienes salientes de fábricas en el Reino Unido disminuyó un 0.6% interanual en noviembre.

En Asia pacifico, Los principales índices bursátiles de la región operaron mixtos en las horas de la tarde del miércoles, mientras los inversionistas anticipaban la nueva decisión sobre tasas de interés del Banco de Japón, programada para el jueves. Se espera que el banco central mantenga las tasas sin cambios, en el 0.25%. Además, los participantes del mercado evaluaron el último informe sobre datos comerciales de Japón. El déficit total de mercancías de Japón sorprendió las proyecciones de los analistas en noviembre, ubicándose en 117.6 mil millones de yuanes.

@Stella Capital