Venezuela | Panamá

Noticias

Noticias 18 de marzo

Buenos días,

*Resumen de ayer:*

La sesión de ayer tuvo un comportamiento atípico, con una combinación de demanda defensiva y episodios de *cierre de posiciones cortas en grandes volúmenes.* Sin embargo, por primera vez en más de dos semanas, el mercado operó con relativa normalidad. *La amplitud del mercado fue notablemente positiva,* con 2,240 valores en la Bolsa de Nueva York al alza y solo 516 a la baja, mientras que los *indicadores de sentimiento han alcanzado niveles de pesimismo extremos,* lo que sugiere que lo peor ya pasó. Las ventas minoristas superaron las expectativas, impulsando los sectores cíclicos más apalancados, con el S&P de igual ponderación superando al mercado en aproximadamente 70 puntos básicos. A pesar de la estabilidad observada, el volumen operado cayó más de un 20%, reflejando que los hedge funds han encontrado cierto equilibrio.

*La debilidad de las «Magníficas 7» limitó el avance del S&P 500,* sin una razón clara detrás de la caída. Destacó la baja de *Tesla (-5%),* junto con la incertidumbre sobre el cierre de trimestre. La gran pregunta es si el entorno macroeconómico global permitirá un nuevo ciclo de revisiones al alza en las ganancias de estas compañías, tras meses de estancamiento en las proyecciones. Sin embargo, una vez que estas acciones retomen su tendencia alcista, el mercado podría recuperar un impulso significativo.

*Posicionamiento:*

La presión vendedora de los CTAs está prácticamente concluida. Los modelos proyectan que en todos los escenarios para la próxima semana serán vendedores marginales. Actualmente, su oferta en el mercado es de solo 1 mil millones de dólares, lo que sugiere que, en caso de un repunte, podrían convertirse en compradores. En otras palabras, la liquidación forzada de los CTAs está en su fase final, aumentando la probabilidad de un movimiento alcista en el mercado. Además, si el S&P 500 sube con fuerza en el próximo mes, los CTAs tendrían que comprar más de 45 mil millones de dólares en futuros, lo que marcaría la mayor demanda proyectada en un mes desde noviembre de 2023 y la tercera más grande desde la pandemia de COVID-19. *Incluso en caso de una corrección, los CTAs ya han vendido tanto que el margen para más presión vendedora es limitado. En conclusión, el flujo de los CTAs favorece más una subida que una caída.*

Por otro lado, la demanda minorista ha resurgido con fuerza, con acciones meme subiendo más de 750pbs en las últimas dos sesiones. Sin embargo, los *inversores long-only continúan siendo vendedores netos,* impulsados por salidas en tecnología, industriales y consumo discrecional. En contraste, los *hedge funds fueron compradores netos,* con demanda concentrada en tecnología, industriales, financieras y REITs.

*Volatilidad:* Se observó ventas de volatilidad y un aumento en la *demanda por protección a la baja del VIX,* particularmente a través de puts y spreads de venta hasta abril, una fecha clave en términos de política arancelaria. Esta estrategia parece prudente, dado que la volatilidad sigue en contracción, con *la volatilidad implícita del VIX en fuerte caída.* Históricamente, cuando el mercado experimenta un día de amplitud positiva como el de ayer tras una corrección prolongada, *la tendencia suele mantenerse alcista en los siguientes dos meses, aunque con posibles retrocesos de hasta 5% en el corto plazo.* Actualmente, el mercado descuenta un *movimiento de 1.88% en cualquier dirección en el S&P 500 para lo que queda de la semana,* con la decisión de la Fed este miércoles como catalizador clave.

*Liquidez de mercado:* En cuanto a recompras corporativas, ayer marcó el primer día del *período de blackout,* que se extenderá hasta el 25 de abril, representando un viento en contra para la liquidez. En el contexto del *rebalanceo de fin de trimestre de los fondos de pensiones, se espera una elevada dispersión en los flujos,* con US$29 mil millones en acciones por comprar, frente a los US$41 mil millones previstos originalmente.

*EE.UU:* Los futuros operan a la baja, mientras *el S&P 500 se mantiene cerca de su media móvil de 200 días.* Los inversionistas ahora centran su atención en la *decisión de la Fed,* mientras que el mercado sigue favoreciendo un escenario de estanflación, a pesar de que la inflación permanece contenida. Es importante recordar que la Fed no parece dispuesta a recortar tipos de interés aún, mientras que los mercados anticipan 3 recortes de 25pbs este año, lo que sugiere que la corrección del mercado podría extenderse si los inversores no reciben señales más claras de una flexibilización en la política monetaria. Los eventos clave de hoy incluyen la *presentación de Jensen Huang en la conferencia GTC de Nvidia* y las reuniones de inversionistas de Adobe. Además, se espera un posible *diálogo entre Trump y Putin sobre la situación en Ucrania,* lo que podría ser crucial para Europa, especialmente luego de que EE.UU. informara que está dispuesto a reconocer Crimea como territorio ruso.

*APAC:* China muestra resiliencia económica, con indicadores de consumo, inversión y producción industrial superando las estimaciones a principios de año. Sin embargo, la conferencia de prensa de las autoridades de Pekín, centrada en medidas de estímulo al consumo, resultó decepcionante. Bloomberg Economics calificó de “esquelético” el plan para impulsar el gasto.

*Materias Primas:* El oro supera los 3,028 dólares por onza, mientras que el petróleo repunta tras el fin del alto el fuego en Gaza y nuevos bombardeos de Israel.

@Stella Capital