Venezuela | Panamá

Noticias

Noticias 18 de noviembre

Buenos días,

*Resumen Ejecutivo sobre Trump y el impacto en los mercados financieros:*

*Diseño Constitucional y Estancamiento:*
– La Constitución de EE. UU. se diseñó para fomentar el estancamiento político, lo que históricamente protege al país de políticas extremas y es favorable para el mercado financiero.
– Este sistema de checks and balances limita los cambios radicales, lo cual es bien visto por los inversores, ya que genera estabilidad y previsibilidad.

*Pensamientos de los Fundadores:*
– *Thomas Jefferson*: Consideraba la deuda pública un peligro para la independencia de los ciudadanos.
– *Alexander Hamilton*: Vio beneficios en la deuda, siempre y cuando se gestionara bien, pero advirtió sobre los riesgos del interés acumulado, que podría dañar el crédito público.

*Efecto de la Presidencia de Trump 2.0:*
– ️ Trump vuelve al poder con mayorías en ambas cámaras, lo que le permite implementar medidas que afectan directamente a los mercados financieros.
– *Cambios respecto a la administración anterior*: Reducción de impuestos corporativos, desregulación y aumento del gasto en defensa y seguridad fronteriza.

*Reacción de los Mercados:*
– Los inversores recibieron bien el resultado electoral por la ausencia de disputas, eliminando la incertidumbre y enfocándose en los potenciales beneficios de las políticas de Trump.
– *Impacto en acciones*: Los recortes de impuestos y la desregulación son vistos como estímulos para las ganancias corporativas y el crecimiento económico.

*Impacto en el S&P 500 y EPS:*
– Durante Trump 1.0, la reducción de la tasa impositiva corporativa de 35% a 21% impulsó las ganancias por acción (EPS) del S&P 500 en aproximadamente $5 en 2018.
– *Trump 2.0* podría incluir una reducción adicional al 15%, potencialmente aumentando el EPS en unos $3.

*Riesgos y Desventajas:*
– *Políticas comerciales*: Incremento de tarifas del 10% en todas las importaciones y del 60% en importaciones desde China. Potencial impacto inflacionario y riesgo de guerras comerciales, lo cual podría frenar el crecimiento económico global y ser negativo para las acciones.
– *Tarifas y guerra comercial*: La historia recuerda los efectos adversos del arancel Smoot-Hawley en la década de 1930, que contribuyó a la Gran Depresión.

*Políticas Fiscales y Déficit:*
– Se espera que las políticas de recorte de impuestos y aumento del gasto agreguen $7.5 billones a la deuda nacional en la próxima década, según el CRFG.
– Renovar la TCJA (Tax Cuts and Jobs Act) podría reducir los ingresos al 16.1% del PIB en 2035, en lugar de subir al 18%, aumentando la deuda pública.

*Impacto en Ingresos y Gastos:*
– *Ingresos por tarifas*: Un aumento del 10% en tarifas podría generar $423 mil millones al año. Sin embargo, no es suficiente para cubrir completamente los recortes de ingresos fiscales derivados de los recortes de impuestos.
– *Presupuesto federal*: En el último año, el gasto federal total fue de $6.9 billones, de los cuales $4.9 billones fueron gastos obligatorios (ej. Seguridad Social, Medicare) y $2 billones en gastos discrecionales, incluyendo $890 mil millones en defensa.

*Departamento de Eficiencia Gubernamental (DOGE):*
– Liderado por Elon Musk y Vivek Ramaswamy, busca reducir el gasto en al menos $2 billones y aumentar la eficiencia.
– El trabajo del DOGE se espera que finalice el 4 de julio de 2026, coincidiendo con el 250 aniversario de la Declaración de Independencia de EE. UU.

*Inflación y Energía:*
– ️ Trump planea compensar el impacto inflacionario de las tarifas aumentando la producción de petróleo y gas en EE. UU., lo que ayudaría a mantener bajos los precios de la energía y contrarrestar la inflación.
– Esto podría beneficiar a la estabilidad energética global y debilitar económicamente a competidores como Rusia e Irán.

*Deportaciones y Escasez Laboral:*
– Las deportaciones planificadas podrían agravar la escasez de mano de obra, impulsando la inflación y aumentando la presión en sectores clave.

@Stella Capital