Noticias 18 de septiembre

Buenos días,
Hoy se espera que la Reserva Federal anuncie su última decisión de política monetaria. Se anticipa que el banco central reduzca las tasas al menos en un cuarto de punto porcentual, pero los operadores están divididos sobre el tamaño de la reducción. La herramienta FedWatch del CME Group muestra que los operadores están valorando en un 65% la posibilidad de un recorte de 50 puntos básicos, y un 35% de probabilidades de un movimiento de 25 puntos básicos.
¿Deberían los inversores prepararse para una bajada de 25 puntos básicos? Después de las publicaciones de Ventas Minoristas y Producción Industrial de ayer, la estimación de crecimiento del PIB del GDPNow de la Fed de Atlanta aumentó de 2.5% a 3.0%. Esto significa que los índices de indicadores coincidentes también deberían subir; ese índice se correlaciona con el crecimiento real del PIB, lo que ejerce presión al alza sobre las previsiones para el tercer trimestre de 2024. El impulsor de esto son las Ventas Minoristas, excluyendo la inflación de bienes del IPC, lo que equivale a un aumento del 0.3% en las Ventas Minoristas Reales. En esta etapa, no está claro cuánto de las disminuciones mensuales se deben a menores volúmenes y cuánto a menores precios. Basado en comentarios recientes sobre ganancias, parece ser más lo último que lo primero. El mensaje es que el consumidor estadounidense sigue superando todas las expectativas desde el primer trimestre de 2023.
En cuanto a la Producción Industrial, aunque se reportó un buen dato mensual, sigue siendo un punto débil de la economía, pero la disminución de las tasas podría revitalizar el sector manufacturero, lo que también mejoraría la tasa de desempleo. Además, el aplanamiento alcista de la curva de rendimiento debería reducir la presión sobre los bancos regionales, aumentando la oferta de préstamos, que ahora compiten con el crédito privado, y esto podría pintar un escenario de crecimiento resurgente en el primer semestre de 2025, dado el aumento en el impulso crediticio. Si esta es la perspectiva de la Fed, entonces una redución de 25 puntos básicos con una conferencia de prensa moderada parece más probable. Sin embargo, con la previsión de inflación en tiempo real de la Fed de Cleveland en 2.27% para septiembre (2.07% PCE), en comparación con el 2.5% del IPC oficial de agosto, la Fed podría ver la inflación como resuelta y, por lo tanto, considerar que los Fondos Federales están demasiado altos, especialmente en comparación con los modelos académicos. Entonces, ¿por qué no reducir las tasas de manera más agresiva, dado que tanto las políticas fiscales como monetarias han sido extraordinarias en esta era post COVID?
En Estados Unidos, Los futuros están ligeramente al alza, con las tecnológicas en línea y las empresas de pequeña capitalización rezagadas. En el premercado, las Mag7 están mixtas, y los semiconductores están más débiles. Los rendimientos de los bonos están mixtos, con la curva inclinándose más pronunciada; el dólar comienza el día a la baja. Las materias primas muestran debilidad en Energía y Metales, pero fortaleza en el sector agrícola. Las acciones de BlackRock y Microsoft subieron ligeramente después de anunciar su participación en un grupo para recaudar hasta 100 mil millones de dólares con el objetivo de desarrollar centros de datos e infraestructura energética para la inteligencia artificial . Las empresas formarán parte de un grupo conocido como Global AI Infrastructure Investment Partnership, que tiene como objetivo reunir 30 mil millones de dólares de capital inicial.
En Europa, los mercados operan mixtos. ya que los inversores evaluaron si las cifras de inflación del Reino Unido para agosto, que estuvieron en línea con las expectativas, influirán en el aparente cambio del Banco de Inglaterra hacia una política monetaria más flexible. Los rendimientos de los bonos regionales son más altos, con los Gilts aplanándose en un movimiento bajista y las curvas continentales empinándose en un movimiento bajista.
@Stella Capital