Noticias 19 de abril

Buenos días desde Estela Capital, hoy es viernes 19 de abril. Las tensiones geopolíticas aumentaron anoche cuando Israel informó sobre su ataque a Irán. Sin embargo, Teherán ha minimizado la importancia del incidente y ha indicado que no tiene planes de represalia, aparentemente buscando evitar una escalada regional. Esto ha llevado a un aumento en los bonos y una caída en las bolsas a nivel global. Es claro que los mercados tienden a reaccionar exageradamente inicialmente, pero típicamente estos eventos terminan siendo menos disruptivos de lo que temíamos que serían.
Los futuros del SP 500 han subido 40 puntos, después de haber tocado el nivel de 4 .963, pero ahora alcanzando los 5 .007. Este evento ha reavivado las preocupaciones inflacionarias. Los precios del petróleo han subido más del 20% en 2024 y, hoy, por un momento superaron los 90 dólares nuevamente. Estos movimientos cierran una semana desalentadora para los mercados después de sólidas lecturas económicas y comentarios preocupantes de la Fed que reforzaron la especulación de que las tasas de interés permanecerán altas durante más tiempo.
El presidente de la Fed de Nueva York, John Williams, señaló ayer que no hay prisa por reducir las tasas y que un aumento podría estar sobre la mesa si los datos económicos lo respaldan para alcanzar el objetivo de inflación. Por su parte, Rafael Bástic sostiene que el Banco Central es paciente, sugiriendo un alivio en la política monetaria a finales de año. Mientras tanto, Niel Cascari afirmó que podrían, potencialmente, mantener las tasas estables durante todo el año. El discurso de la Fed ha girado oficialmente hacia un tono nuevamente hawkish. Por el positivo a nivel inflacionario quisiéramos recordar que aún no se ha observado un reavivamiento de la inflación descontrolada. No se ha observado un aumento en el crecimiento salarial, ni un aumento preocupante en las expectativas de inflación. La mayoría de los problemas que podrían generar inflación sostenida se solucionaron el año pasado.
En Estados Unidos, los futuros están en rojo tras las crecientes tensiones geopolíticas en Medio Oriente y el decepcionante reporte de Netflix. Ayer, la compañía informó un número impresionante de suscriptores, registrando la tasa de crecimiento más alta desde 2021. Sin embargo, su pronóstico de ingresos para el segundo trimestre no cumplió con las expectativas. Además, la compañía La compañía también anunció que dejará de reportar números de suscripciones trimestrales y el ingreso promedio por suscripción a partir del próximo año, afirmando que los ingresos y el margen operativo son sus principales medidas de rendimiento.
Esto llevó a los mercados a creer que los años de fuertes adquisición de nuevos usuarios pueden estar llegando a su fin. Netflix cayó un 5% en el after market. El enfoque de hoy continúa estando en las ganancias corporativas. American Express informó un aumento de casi 40% en sus beneficios por acción, superando las expectativas. Por su lado, el informe de ganancias de Procter y Gamble cumplió con las expectativas, mientras que la petrolera Bloomberg decepcionó a los inversionistas. JP Morgan ha advertido que las tasas de interés altas, la inflación y los conflictos globales continuarán obstaculizando la transición energética de los combustibles fósiles hacia la energía renovable.
Dentro del contexto actual, se anticipa que, a medio plazo, es probable que las tasas de interés se establezcan en un nivel más alto que en el último ciclo, lo que abre la oportunidad para conseguir condiciones favorables en estructuras con capital protegido en renta variable.
En Europa los principales mercados abrieron en rojo. El índice Europe 600 encamina hacia una tercera semana consecutiva de pérdidas. En el frente económico se reportó que los precios al productor en Alemania, observaron una disminución anual del 2.9% en marzo, mientras que las ventas minoristas británicas aumentaron un 0.8%.
En Asia Pacífico los mercados tienden a la baja. La inflación en Japón cayó del 2.8% al 2.7%. En el mundo de criptomonedas se anticipa el evento de Halving del bitcoin ocurrirá entre hoy y mañana. Este consiste en reducir a la mitad la recompensa por la minería de bitcoin disminuyendo así la velocidad a la que se generan nuevo bitcoin. La comunidad de criptos espera que esta reducción en la oferta impulsa el precio de bitcoin, tal como ha sucedido históricamente. A raíz de las tensiones en Medio Oriente, bitcoin experimentado una corrección, pero el volumen de negociación de la criptomoneda en las últimas cuatro horas a implementado notablemente. La convergencia de estos factores sugiere un periodo de volatilidad aumentada para bitcoin.
@Stella Capital