Noticias 19 de agosto

Buenos días,
La semana pasada, el SNP subió un 3.9%, poniendo fin a una racha de cuatro semanas de pérdidas. Esto ocurrió mientras la agitación en torno al desmonte del Carbide Trade japonés se desvaneció por completo. Todos los sectores del índice estuvieron en positivo, logrando su mejor ganancia desde noviembre de 2023. Una vez que el mercado volvió a centrarse en los datos macroeconómicos, las cifras fueron bastante alentadoras; los datos de inflación apuntan a la baja y el crecimiento muestra que la economía sigue siendo fuerte, tal vez incluso creciendo por encima de la tendencia. También se observó que todo lo relacionado con Inteligencia Artificial y TMT volvió a tomar fuerza, con los semiconductores subiendo un 9.8%, liderados por Nvidia, que aumentó un 18.9% en la semana, y ahora está aproximadamente un 8% por debajo de su máximo histórico.
Tenemos resultados de ganancias el 28 de agosto, lo que podría ser una oportunidad para una estrategia de Earnings Play. El índice Russell no tuvo un rendimiento tan bueno como el SPY y el NASDAQ, pero podría estar listo para revertir esa tendencia a medida que el mercado busque ampliarse y el relato vuelva a una situación de «Goldilocks,» es decir, una economía que no es ni demasiado caliente ni demasiado fría. Este regreso a «Goldilocks» también afectó las expectativas de recortes de tasas en septiembre, que bajaron de unos 40 puntos básicos a 33 puntos básicos durante la semana, mientras que el rendimiento de los bonos a 10 años cayó 5.7 puntos básicos y la curva de rendimiento se invirtió aún más.
La debilidad del dólar continuó con una racha de cuatro semanas de pérdidas, lo cual benefició a las acciones de mercados emergentes, que también subieron un 3.2%. En cuanto al petróleo, tuvo una semana volátil con movimientos de 1.5% cada día, antes de cerrar la semana con una baja de 25 puntos básicos. Mirando hacia la semana que viene, el SPY ha recuperado completamente la caída del 5.6% causada por el desmonte, y los datos de empleo, y ahora está un 2% por debajo de su máximo histórico. Además, es interesante notar que el VIX ha caído por debajo de 15, un movimiento que merece más atención debido a la rapidez de la caída. Un dato interesante es que, por decimoquinta vez desde 1950, el SPY tuvo una racha ganadora de 6 días que produjo una ganancia de aproximadamente 6%.
En 14 de esos 15 casos, el SPY produjo un retorno promedio superior al 10% en los siguientes 6 meses y un retorno promedio superior al 15% en los siguientes 12 meses. Además, si el SPY termina positivo en agosto, sería la séptima vez desde 1950 que el índice tuvo una caída del 7% dentro del mes y luego logró una ganancia.
Los resultados a 12 meses suelen ser positivos, pero en el corto y mediano plazos son menos seguros. Esta semana, los principales datos macroeconómicos serán los Fed Minutes y el PMI Flash. También habrá información adicional sobre el consumidor estadounidense, con las ganancias de Dollar Tree, Lowe’s, Target, y Ross Stores, siendo Target la más importante. Además, esta semana marca más o menos el fin de la temporada de ganancias, que ha sido bastante buena. La reciente caída, que produjo una corrección del 9.7%, no estuvo acompañada de un típico ajuste de posicionamiento, ya que gran parte de lo que vimos fue una combinación de fondos sistemáticos, quant y CTAs.
Normalmente, el cuarto trimestre suma un retorno promedio del 4.2% para el SPY, lo que tiende a ser un buen trimestre. En términos de estrategias, la diversificación combinando estrellas tecnológicas (los «Magnificent 7»), semiconductores, con algunos valores cíclicos o de valor, como bancos, tarjetas de crédito, autos, proveedores, transportes y constructoras, parece ser favorable.
Los defensores de esta visión pueden usar una posición larga en el índice Russell 2000 como un «Texas Hedge» y considerar el oro frente a los metales base como una jugada relacionada con los bancos centrales, especialmente considerando que los datos macro de China no han sido impresionantes. Para cobertura, se podrían considerar posiciones defensivas en caso de un aumento de la volatilidad, usando spreads de opciones de venta en el SPY con vencimientos en octubre y noviembre.
Sin embargo, es necesario estar atentos a varios factores que podrían generar volatilidad. Primero, la próxima semana se publicará el IPC de Japón, lo que podría causar volatilidad en el yen dependiendo de la respuesta del Banco de Japón. Segundo, podría haber un aumento en los precios del petróleo debido a algún desarrollo geopolítico. Tercero, las elecciones en Estados Unidos representan siempre un riesgo en curso, especialmente a medida que nos acercamos a los debates programados. Cuarto, cambios significativos en los comentarios de la Fed podrían afectar las expectativas del mercado, aunque actualmente esto es un riesgo marginal, ya que el mercado espera un recorte de 25 o 50 puntos básicos. Quinto, la estacionalidad negativa y el doble choque de volatilidad en septiembre han sido históricamente relevantes, con un retorno promedio de menos 1.65%, y 13 de los últimos 24 años han sido negativos. Los choques de volatilidad, como en 2015-2018, tuvieron un segundo pico de menor magnitud, pero también llevaron a la baja las acciones. Sin embargo, en ambos casos, los inversores que compraron en la caída fueron recompensados.
Finalmente, la liquidez sigue siendo reducida, medida por la Reserva Federal, que ha caído alrededor de 2.5 billones de dólares, lo que podría influir en el rendimiento de los activos financieros.
En resumen, aunque la economía y los mercados muestran señales de estabilidad y recuperación, aún existen varios riesgos y factores de volatilidad que deben ser monitoreados de cerca.
@Stella Capital