Venezuela | Panamá

Noticias

Noticias 19 de agosto

Buenos días,

Los principales índices cerraron ayer en terreno mixto, operando en rango muy estrechos. El mercado está en pausa total, todos esperando el simpóceo de Jackson Hole que arranca esta semana.

El evento clave es mañana, cuando habla Powell. Ese discurso va a ser crítico, el mercado está descontando con 83% de probabilidad un recorte de 25 puntos base en septiembre, pero los datos no respaldan claramente de esa decisión.

La economía sigue mostrando resiliencia y Pauble tendrá que sostener la credibilidad de la Fed, contener expectativas de Ising demasiado agresivo y todo esto bajo presión política directa de Trump. Si se equivoca con el tono, el riesgo es un melt-up en acciones y un meltdown en bonos.

Hoy también habla Michelle Baumann, una de las dos disidentes en la última reunión de la Reserva Federal, que votaron a favor del recorte. Vale la pena escuchar si mantiene esa línea después de los últimos datos de inflación.

Con respecto a la inflación y los aranceles, ayer Goldman publicó un análisis muy interesante. Dicen que hasta ahora el 64% del impacto de los aranceles ha sido absorbido por empresas de Estados Unidos, 22% por los consumidores y tan solo el 14% por exportadores.

Pero esto no es sostenible. Goldman estima que hacia adelante los consumidores absorberán hasta el 67%, lo que claramente implicaría más presión inflacionaria en el corto plazo. Esto también limita el margen de maniobra para la Fed.

Hoy, tras la apertura, Wall Street está ligeramente a la baja. Home Depot fue el primero en abrir la semana para el sector hirviteo. Sus resultados trimestrales decepcionaron a los inversionistas, pero la acción está ligeramente al alza, dado que reportaron una guía sólida para el próximo trimestre en cuanto a ingresos.

En los próximos días también obtendremos los reportes de Lowes, Target y Walmart. En los inversionistas estarán atentos al tono general sobre el consumo, inventarios y márgenes. En cuantas geopolíticas sigue el proceso diplomático entre Trump y Zelensky.

Resolución todavía parece que avanzaron en dos puntos clave, por un lado la sesión de terrenos a Putin y por otro lado parece haber una cierta resolución con respecto al marco de garantías de seguridad por parte de Estados Unidos aceptado también por Rusia.

Por otra parte ayer Reuters publicó una encuesta donde se observa que la aprobación de Trump cayó al 40% el nivel más bajo de su mandato. Un 54% cree que está más alineado con Rusia que con Ucrania y sólo un 42% aprueba su manejo del crimen.

En el mercado de divisas hemos visto que mucha narrativa bajista últimamente con respecto al dólar. Los analistas dicen que los flujos están migrando hacia Europa, hacia oro y fuera del equity estadounidense, pero los datos reales parecen no acompañar esta historia.

Según un sistema del Departamento del Tesoro, las entradas netas de capital extranjero a Estados Unidos marcaron un récord de 1.74 billones de dólares en los 12 meses hasta junio. Sólo en equity los inversores privados extranjeros compraron 653 mil millones de dólares.

También un nivel record y en junio 116.5 mil millones en compras netas de acciones. Un dato interesante para tener presente es que los últimos cuatro picos en flujos extranjeros a secciones de estadounidenses ocurrieron justo antes de los últimos cuatro mercados bajistas.

En deuda también vemos firmeza. Los extranjeros mantienen 9.1 billones de Treasuries con el componente privado alcanzando un récord de 5.2 billones de dólares. Las tenencias oficiales llevan una década planas en 4 billones de dólares.

@ Stella Cápital