Venezuela | Panamá

Noticias

Noticias 19 de diciembre

Buenos días,

Ayer, la venta de pánico fue desencadenada por el tono agresivo de la Reserva Federal al recortar las tasas y señalar que probablemente solo habrá dos recortes de tasas el próximo año, en lugar de los cuatro proyectados anteriormente. Esto se debe a que la inflación está resultando más persistente y la economía más resiliente de lo esperado, algo que habíamos anticipado desde agosto.

Además, los inversores podrían haberse alarmado al saber que el «circo» sigue en marcha en Washington, DC. La resolución continua (CR) que extendería los presupuestos federales hasta el 14 de marzo de 2025 enfrenta serios obstáculos en el Congreso. Republicanos conservadores en ambas cámaras, junto con el presidente electo Donald Trump y los codirectores de DOGE, Elon Musk y Vivek Ramaswamy, se han opuesto al documento de 1,547 páginas, que casi nadie ha leído. Sin esta resolución, el gobierno cerrará este viernes.

Creemos que el mercado podría mantenerse volátil hasta enero. Algunos inversores podrían estar esperando a tomar ganancias al inicio del próximo año, en lugar de ahora, para posponer el pago de impuestos sobre las ganancias de capital. A esto se suman otros riesgos, como una posible huelga de trabajadores portuarios a mediados de enero, quienes se oponen a la automatización en los puertos y cuentan con el apoyo explícito de Trump. Además, el inicio de Trump 2.0 podría venir con una avalancha de órdenes ejecutivas que incluyan aranceles y deportaciones masivas.

Aunque no descartamos una corrección del mercado del 10%, creemos que esto sería una oportunidad de compra más que una razón para salir del mercado, ya que no esperamos una recesión o un mercado bajista. No podemos time the market por lo cual sugerimos comprar las empresas que gustan si han sido golpeadas. Seguimos proyectando que el S&P 500 alcance los 7000 puntos para finales del próximo año.

Ahora, repasemos los eventos del mercado:

Ayer vimos un movimiento significativo en los mercados financieros, con el S&P 500 retrocediendo un 2.95%, el Nasdaq un 3.56% y el Dow Jones un 2.58%. Este movimiento estuvo impulsado por flujos de «fast money» y «thin hands» (dinero rápido y manos débiles), amplificando la volatilidad tras los comentarios de la Reserva Federal. Sin embargo, no creemos que esta corrección vaya a continuar a largo plazo.

En el premercado de hoy, los futuros están moderadamente al alza, mostrando señales de estabilización. Sin embargo, el rendimiento del bono del Tesoro a 10 años continúa subiendo, alcanzando el 4.53%. En cuanto a movimientos corporativos, Micron cae un 15% tras presentar malas previsiones, mientras que Tesla se recupera un 3% luego de que HSBC elevara significativamente su precio objetivo.

En Europa, los mercados abren a la baja tras el anuncio del Banco Central Europeo de mantener las tasas en 4.75%. Este jueves, la cumbre de líderes de la Unión Europea podría aportar nuevas perspectivas económicas sobre la Eurozona. En Asia, los mercados cerraron mayormente en rojo, influenciados por las ventas en Estados Unidos.

En resumen, lo de ayer parece más una toma de ganancias amplificada por factores técnicos y psicológicos que el inicio de una corrección estructural. Seguimos monitoreando de cerca los eventos clave y estamos disponibles para cualquier consulta.

@Stella Capital