Venezuela | Panamá

Noticias

Noticias 19 de Febrero

Buenos días,

Ayer, los principales índices cerraron al alza tras una sesión de movimientos laterales, con el S&P 500 alcanzando un nuevo máximo histórico. La presión de venta por parte de inversores minoristas persistió, reflejada en el desempeño de valores de beta alta, que avanzaron un 2%, mientras que las acciones con exposición a China subieron 1% y los títulos con mayores posiciones en corto ganaron 44 puntos base.

Los volúmenes totales del mercado aumentaron un 11% frente al promedio de 20 días, con un repunte en los flujos que, una vez más, estuvo dominado por inversores minoristas. Super Micro Computer y Nvidia fueron los principales beneficiados de esta dinámica.

En términos de posicionamiento, la demanda se concentró en los sectores de materiales, financieros, consumo discrecional y servicios de comunicación. La inclinación compradora en materiales fue la más alta desde agosto del año pasado y se mantiene en niveles históricamente elevados en un análisis de 52 semanas.

En cuanto a acciones individuales, Intel subió con fuerza tras reportes de que Taiwan Semiconductor Manufacturing y Broadcom estarían evaluando transacciones que podrían dividir la compañía en dos. En contraste, META, Netflix y Spotify registraron caídas sin catalizadores claros, en un contexto de posiciones largas congestionadas y movimientos de reversión, con META cerrando con una caída del 4% tras romper su racha alcista de 20 días.

Volatilidad: El S&P 500 enfrenta crecientes obstáculos en su trayectoria alcista, con una amplitud de mercado extremadamente reducida y una concentración en máximos de los últimos 100 años. La incertidumbre se mantiene elevada, en niveles no vistos en tres décadas, con valuaciones altas y un apalancamiento tanto bruto como neto en máximos de 3 años. A esto se suman los riesgos asociados a la política comercial y una clara fatiga en la comunidad de traders activos tras semanas de volatilidad. No obstante, la liquidez y los diferenciales bid-ask se mantienen sólidos en comparación con los rangos observados en el último año. En cuanto a la volatilidad, la exposición a gamma sigue siendo un factor clave, con dealers largos en aproximadamente 7 mil millones de dólares en S&P. Este posicionamiento ha influido en los movimientos recientes del índice, y actualmente el mercado de opciones descuenta una variación de hasta 0.76% en cualquier dirección para lo que resta de la semana.

EEUU: Hoy, Los futuros operan mayormente al alza mientras el mercado espera la publicación de las minutas de la última reunión de la Reserva Federal. Los funcionarios han expresado preocupaciones sobre el impacto de los aranceles propuestos por Trump en la inflación y su posible efecto en la política monetaria. Datos recientes apuntan a señales de reactivación inflacionaria, acompañadas de un deterioro en la confianza del consumidor y una caída en las ventas minoristas. Por otro lado, Trump anunció su intención de imponer aranceles de aproximadamente 25% a la importación de automóviles, además de nuevas tarifas para semiconductores y productos farmacéuticos. En el ámbito corporativo, los inversionistas se preparan para los reportes de ganancias de Alibaba y Walmart, que se publicarán mañana. Mientras tanto, las acciones de Constellation Brands siguen al alza tras conocerse que Berkshire Hathaway, de Warren Buffett, adquirió una participación en la empresa. Finalmente, se reporta que la red social X, de Elon Musk, está en conversaciones para levantar capital con una valuación de 44 mil millones de dólares.

EMEA: Los mercados europeos operan en terreno positivo, liderados por el sector de defensa y empresas vinculadas a la reconstrucción de Ucrania, mientras los inversionistas evalúan la posibilidad de un alto al fuego entre Rusia y Ucrania tras reportes de reuniones entre funcionarios de Estados Unidos y Rusia en Arabia Saudita. De hecho destacamos que, en lo que va del año, el mercado con mejor desempeño a nivel global es Polonia, con un avance del 23.5%, mientras que el S&P 500 ha subido solo un 4%.

APAC: El Nikkei cerró a la baja, afectado por la caída del sector automotriz, que perdió un 1.3% tras el anuncio de nuevos aranceles por parte de Trump a partir de abril. En el mercado de bonos, los rendimientos de la deuda japonesa alcanzaron máximos de 15 años ante la expectativa de que el Banco de Japón continúe subiendo las tasas de interés, tal como ha sugerido en sus recientes comunicados. Por otro lado, los mercados chinos registraron una subida del 0.75%. En Nueva Zelanda, el Banco Central recortó las tasas en 50 puntos básicos, en línea con las expectativas del consenso.

@Stella Capital