Noticias 19 de marzo

Buenos días,
*Resumen de ayer:*
El mercado continuó bajo presión, con una venta generalizada liderada por la caída de los Magníficos 7, impulsada por factores macroeconómicos y riesgos geopolíticos. La confirmación de los *aranceles del 2 de abril* por parte de la administración Trump mantiene la incertidumbre, mientras se espera una *respuesta de Rusia* sobre la situación en Ucrania. Las tensiones en Medio Oriente escalan con el *conflicto Israel-Gaza* y la guerra entre Estados Unidos y los *hutíes en Yemen,* sumando volatilidad junto a la conferencia de Jensen Huang, CEO de Nvidia.
Por segundo día consecutivo, las Magníficas 7 quedaron rezagadas frente al mercado, con *Tesla acumulando una caída del 11% en solo dos sesiones.* Es la primera vez en 30 meses que este grupo rinde más de un 1% por debajo del Nasdaq 100 en días consecutivos, reflejando un cambio en la dinámica de inversión.
Los inversores long-only y hedge funds fueron *vendedores netos,* con una oferta significativa en tecnología de gran capitalización, industriales y sectores discrecionales.
*Perspectiva de mercado:*
En nuestro desk consideramos que *el peor escenario ya se ha materializado.* El principal temor del mercado es que la guerra arancelaria de Trump provoque una recesión. Sin embargo, los datos económicos de Estados Unidos siguen sólidos, con una *producción industrial en máximos, inflación anclada en torno al 2.5% y un petróleo en tendencia bajista.* La administración Trump es consciente de que un repunte inflacionario derivado de la política arancelaria podría afectar su control del Congreso, lo que *limita el margen para medidas más agresivas.* Además, los temores de recesión se concentran en Estados Unidos, mientras que China prepara un nuevo paquete de estímulo y Europa amplía su capacidad de gasto en defensa. De hecho, el MSCI China ha subido un 21% este año, mientras que el MSCI Eurozona ha avanzado un 17.5%, frente a una caída del 3.4% en el MSCI USA. *La lógica del mercado está sobreestimando el riesgo de una contracción global,* cuando la administración parece estar en plena fase de negociación antes del 2 de abril.
El S&P 500 ha perdido su media de 200 días, lo que sugiere que la ola vendedora ha sido excesiva. Aunque aún puede haber presión a la baja, el sentimiento está en niveles extremadamente pesimistas, lo que indica que *el grueso de la corrección ya ocurrió. Es probable que el mercado busque consolidación en estas zonas antes de un rebote. Reiteramos que este es el entorno más propicio para ejecutar notas estructuradas con condiciones atractivas.*
*Catalizador clave FOMC*
El foco de hoy estará en la reunión de la Reserva Federal, donde Powell reafirmará que la Fed no tiene prisa por recortar tasas y mantendrá una postura de espera hasta que haya mayor claridad en la política económica de la nueva administración. *La conferencia de prensa será clave para evaluar su posición sobre el impacto de los aranceles* y la capacidad de la Fed para respaldar una economía en posible desaceleración. Los mercados descuentan un *movimiento de hasta 1.1% para el S&P 500 en cualquier dirección,* la más alta desde principios de 2024, reflejando la fragilidad del mercado.
*EEUU:* Los futuros del S&P 500 y Nasdaq apuntan a una apertura en alza tras las fuertes pérdidas de ayer. Tesla sube 2.5% en el premercado tras recibir aprobación en California para operar su servicio de transporte de pasajeros. Nvidia también opera al alza luego de que su CEO aclarara detalles sobre la rentabilidad futura de sus productos, tras una caída del 3.4% en la sesión previa.
*EMEA:* Los mercados europeos operan en rojo ante el deterioro del panorama geopolítico tras la ruptura de la tregua en Gaza y el rechazo de Rusia a un alto al fuego propuesto por EE.UU. en Ucrania. Turquía sufre un desplome de casi 7% tras la detención del alcalde de Estambul, principal rival de Erdogan, provocando una caída del 10% en la lira y fortaleciendo la demanda de activos refugio, lo que llevó al oro a nuevos máximos históricos.
*Materias primas:* Ayer fue la mayor jornada de compras de oro físico en Comex desde febrero, impulsando aún más su cotización en medio de la incertidumbre global.
@Stella Capital