Venezuela | Panamá

Noticias

Noticias 19 de noviembre

Buenos días,

*Los mercados se estabilizaron ayer:* El S&P 500 perdió impulso el viernes tras alcanzar los 6,000 puntos, en medio de temores sobre la inflación y señales menos moderadas de la Reserva Federal. Ayer, el Nasdaq mostró recuperación luego de una semana completa de caídas —la primera vez en cinco años sin un solo día al alza—, impulsado por el repunte de Tesla (+5.6%) tras reportes sobre posibles flexibilizaciones a las reglas de vehículos autónomos por parte del equipo de Trump. Sin embargo, los índices en general siguen presionados, especialmente el Russell 2000 y los mercados europeos, que abrieron en rojo.

*El VIX sube tras la escalada geopolítica de hoy:* La volatilidad aumentó con la escalada del conflicto en Ucrania, donde ataques con misiles de largo alcance provocaron amenazas nucleares de Rusia. Esto ha llevado a una rotación hacia activos de refugio como el yen y el oro, y podría alterar la tendencia a la baja que mostraba la rentabilidad del bono del Tesoro a 10 años, que parecía haber alcanzado un techo.

*La actividad de mercado sigue mostrando fortaleza:* El volumen operado ayer fue mayor al promedio, reflejando la fuerte actividad de compra de los inversionistas institucionales. Sin embargo, la incertidumbre geopolítica llevó al VIX a superar el nivel de 16.5.

*Catalizadores:* Por ahora, los catalizadores clave son los desarrollos geopolíticos y el reporte de Nvidia, programado para mañana. Se estima que Nvidia podría moverse hasta un 8% en cualquier dirección, lo que también afectaría al S&P 500 con fluctuaciones de hasta 1.27% en la semana.

*Objetivo del SP 500 para 2025:* A pesar de esto, Goldman Sachs y Morgan Stanley proyectan que el S&P 500 podría alcanzar los 6,500 puntos para finales de 2025, lo que implicaría un alza del 11%

*Europa:* los mercados enfrentan presión por las tensiones geopolíticas y las preocupaciones inflacionarias. Se espera que el Banco de Inglaterra mantenga las tasas de interés sin cambios en diciembre, mientras los inversionistas evalúan el impacto de las políticas comerciales propuestas por Trump, como aranceles del 10% a importaciones generales y del 60% a productos de China, que podrían frenar el crecimiento global.

*Materias Primas:* el petróleo subió más del 3% el lunes tras la interrupción en el campo Johan Sverdrup en Noruega, el mayor yacimiento de Europa Occidental. Esta situación añade incertidumbre al suministro de crudo y se suma a las tensiones derivadas de los ataques en Ucrania y las advertencias de Rusia. Aunque hasta ahora la guerra ha tenido un impacto limitado en las exportaciones rusas de petróleo, una escalada podría generar mayor presión en los mercados energéticos. A pesar de esto, la Agencia Internacional de Energía (AIE) mantiene su pronóstico de superávit en la oferta mundial para 2025, impulsado por el incremento en la producción fuera de la OPEP y sus aliados.

@Stella Capital